Vínculo copiado
La directora de los Centros de Justicia, exhortó al Poder Judicial a obligar a los hombres agresores que se involucren en una reeducación sobre el tema, y es que se han detectado varios casos de reincidencia
14:49 viernes 8 febrero, 2019
San LuisEn lo que va del año el Centro de Justicia para Mujeres ha brindado ya 295 atenciones lo que representa un incremento en la demanda de servicio sobretodo en mujeres de entre 20 y 37 años de edad, señaló su titular Julieta Méndez Salas. Durante 2018 fueron poco más de 4 mil 800 atenciones entre asesoría jurídica y psicológica, reconoció que los episodios de violencia en contra de mujeres continúa siendo un problema, incluso se ha detectado casos de reincidencia. El 29 por ciento de las mujeres que fueron atendidas, presentaban niveles de violencia altos, a quienes se inició un protocolo de atención para poder salvaguardar la vida de las víctimas, además la funcionaria atribuyó la mayoría de las situaciones de violencia a que existe una dependencia económica a las parejas sentimentales, y se ha logrado identificar que los episodios de violencia, son generados en entornos intrafamiliares. Consideró obligatorio que haya procesos de reeducación en hombres violentos, para reducir poco a poco los comportamientos machistas, situación que se trabaja en los Servicios de Salud, sin embargo hace falta que se trabaje desde el Poder Judicial para que se les obligue a tomar estos talleres, así como trabajar en el empoderamiento de las mujeres tanto económica como socialmente.