Vínculo copiado
El aumentar la tasa de interés tiene dos objetivos fundamentales, contener la inflación y disminuir el tipo de cambio
21:56 miércoles 18 agosto, 2021
ColaboradoresDurante estos últimos tres años y poco a poco la economía mexicana se ha visto enfrentada a una serie de presiones económicas desde diversos ángulos, el primer aviso fue el poco crecimiento que se tuvo al grado que -con la pandemia- este se convirtió en un estancamiento, del que a veces parece que salimos del problema y en otra no parece un claro final del mismo. Por otro lado, y recientemente la tasa de inflación ha empezado a ser parte de las angustias de los analistas económicos, pues desde el mes de marzo, este rubro se ha presentado por encima de la tasa objetivo que tiene el Banco de México (Banxico), por lo que esta institución ha tenido que actuar en consecuencia y aumentar la tasa de interés de referencia a 4.50%. El aumentar la tasa de interés tiene dos objetivos fundamentales, el primero y mas importante es contener la inflación que esta apareciendo en la economía nacional y por otra parte escontener la inflación -aunque sea un poco- las presiones sobre el tipo de cambio, que por cierto parece, que este anzuelo, no fue suficiente para los inversionistas, por lo que enrarece un poquito mas el ambiente para el tipo de cambio y se lo platico en dos puntos. El 16 de agosto Banxico informó en un comunicado que subastará 400 mdd mediante una línea “swap” con la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), a un plazo de 84 días, lo que naturalmente implica el esfuerzo que esta haciendo la institución por mantener el tipo de cambio en los mismos niveles actuales, por lo que -seguramente- esta previendo que la alza en la tasa de interés -aunque no era el objetivo principal- no fuera suficiente. Segundo punto: en el Chicago Mercantile Exchange (CME), los contrato de futuros el peso mexicano han acumulado 21 semanas con resultados negativos y la percepción de los inversionistas es que en el mes de septiembre las presiones sobre el tipo de cambio peso dólar serán mayores. En fin, aun cuando el peso frente al dólar ha tenido un comportamiento plano en lo que va del año, los cierto es que las señales de los mercados para el futuro cercano indican que las presiones serán importantes, la mayoría de las enfermedades económicas empiezan a avisar poco a poco, esperemos que este aviso solo sea una leve pero muy leve congestión nasal.