Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Principales Plumas Nacionales
16:48 lunes 4 septiembre, 2017
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Disculpa tardía, pero necesaria
La historia siempre pareció inverosímil: tres mujeres indígenas secuestran a seis elementos de la desaparecida Agencia Federal de Investigación, y por ese motivo son condenadas a pasar más de 20 años en prisión cada una.
La presión de medios de comunicación y de organizaciones sociales lograron que el caso fuera revisado y que ellas hayan obtenido su libertad.
Once años después de los hechos, el Estado mexicano les ofrece una disculpa pública. ¿Un hecho tardío? Desde luego. Pero peor pudo haber sido que nunca se diera.
El caso marca un hito por ser la primera disculpa pública que ordena un tribunal mexicano, ya que casos anteriores fueron ordenados por organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Jacinta, Alberta y Teresa fueron detenidas en 2006. Rindieron su declaración sin la asistencia de un intérprete y fueron sentenciadas a pasar más de 21 años en prisión.
Mientras la población está acostumbrada a ver la lentitud con que se aplica la justicia, la celeridad que se dio en ese proceso sorprendió a grupos de derechos humanos que acudieron en defensa de las “delincuentes”, y el tiempo les dio la razón.
Nadie puede decir que la triple discriminación sufrida (por ser mujeres, por ser indígenas y por pertenecer a un grupo marginado) esté erradicada en la actualidad; es urgente modificar la percepción de que la justicia es parcial. Uno de los reclamos que se escucharon ayer en el acto celebrado en el Museo de Antropología fue en ese sentido: Teresa hizo una petición clara para “que algo así no vuelva a suceder, que no se fabriquen pruebas, ni que más personas permanezcan de manera injusta en la cárcel por delitos que no cometieron”.
Sólo los hechos ayudarán a que cambie el punto de vista de la población.
El reconocimiento de la autoridad de que el proceso estuvo lleno de irregularidades, sólo reitera la necesidad de que el país cuente con una justicia efectiva y no ligada a intereses o a la mentira. La puesta en marcha del sistema de justicia penal acusatorio, el año pasado, va en esa dirección, pero no garantiza de manera completa que no vuelvan a presentarse irregularidades como la fabricación de delitos. En el caso de las tres indígenas, La falta de presunción de inocencia y la rapidez que se dio al proceso sólo contribuyeron a poner en duda la independencia del Poder Judicial. Hasta ahora parece que la imparcialidad sólo se encuentra en los más altos tribunales, pero no en las primeras instancias, a donde llega el ciudadano común.
Que la disculpa pública que se dio ayer sea el principio de un cambio en el sistema judicial mexicano.
Bajo Reserva Periodistas EL UNIVERSAL
Preparan lujosa morada para Elba Esther
Tan pronto como se difundió la noticia de que un juez concedió amparo para otorgarle el beneficio de la prisión domiciliaria, la familia de Elba Esther Gordillo comenzó los preparativos para trasladar a la profesora a un departamento de lujo en el Club de Golf Bosques de Santa Fe. Bajo proceso penal por delitos federales, podría dejar su habitación en el hospital María José Roma, que cuenta con televisión, reposet, cama y baño, inmueble en el que recientemente festejó su cumpleaños 72. En caso de que el gobierno federal acate en las próximas dos semanas el recurso legal, doña Elba Esther tendrá una vista hacia el bosque y espejos de agua en una de las zonas más caras de la Ciudad de México, nos comentan. En los próximos días, nos anticipan, la ex dirigente del sindicato magisterial podrá estar en la recámara de un condominio valuado en muchos millones de pesos, después de casi cuatro años —se cumplen el próximo 26 de febrero— de estar en la cárcel.
Peña Nieto y los efectos del gasolinazo
Durante una de las dos largas reuniones que el jefe del Ejecutivo tuvo el lunes en Los Pinos con comunicadores y analistas, Enrique Peña Nieto habló del impacto del gasolinazo en su partido, el PRI, y del costo político para su gobierno. Hubo una frase en la conversación vespertina que resume el sentir del mexiquense: “No he ayudado mucho a mi partido con esta decisión, pero no soy líder de un partido, soy Presidente de un país”. Nos dicen que la administración federal midió en encuestas el impacto de la “flexibilización” del mercado de los combustibles en la clase política, y los números prendieron las alarmas.
Honor y disculpa
Honor a quien honor merece. El procurador general de la República, Raúl Cervantes, cumplió ayer con una obligación de la institución que él dirige, y acompañado del director del Centro Pro de Derechos Humanos, Mario Patrón, encabezó la ceremonia de Reconocimiento de Inocencia y Disculpa Pública en favor de Alberta Alcántara, Teresa González y Jacinta Francisco Marcial, tres mujeres a las que les fueron violadas sus garantías al haber sido acusadas y encarceladas injustamente. Cervantes reconoció que la PGR contravino en el pasado el principio de presunción de inocencia en agravio de las tres mujeres, interfiriendo injustificadamente en su proyecto de vida; asimismo, que incurrió en una actividad indebida que generó una afectación a su honor, a su propia imagen y a la percepción de ellas en su comunidad. Aunque la PGR estaba obligada a realizar este acto y pedir perdón, las sentencias que lo ordenaron datan de los años 2013 y 2014, y es hasta ahora, bajo la conducción de don Raúl en la institución, cuando se ha aceptado que al interior existen deficiencias serias que no permiten alcanzar plenamente los fines del proceso penal y que deben ser corregidas. El procurador honró este martes el cargo, nos comentan.
Foro de la ONU en México
Un interesante foro organizado por la ONU inicia hoy en la capital del país. Se trata del “Foro Global de Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas”, organizado por ONU Mujeres. La Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Rosario Robles, lo inaugurará en el Museo Interactivo de Economía. Se espera que se presente un programa que promueva la equidad de género y la plena inclusión de las mujeres en el desarrollo y planeación de las ciudades del siglo XXI. El Foro, al que más de 20 ciudades se han sumado, contará también con la presencia de Luiza Carvalho, directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, y de Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México.
Frentes Políticos
I. Persona non grata. En marzo de 2008, cuando Felipe Calderón era Presidente de México, recibió una fervorosa invitación para visitar la isla. Todo iba de maravilla: la apertura de un canal de diálogo sobre derechos humanos, el compromiso de firmar un acuerdo migratorio, el apoyo de La Habana a la candidatura mexicana para ingresar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas… Pero pasaron los años y ahora “Felipe Calderón es un peligro para Cuba”. Sí, se convirtió en el primer expresidente de México al que las autoridades migratorias de Cuba prohíben entrar a la isla. ¿Una represalia por sus contactos con los grupos de disidentes cubanos?, ¿una humillación?, ¿o Cuba se cobra con intereses altísimos aquel “comes y te vas” de Vicente Fox a Fidel Castro? Ironías de la diplomacia.
II. A favor. Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, afirmó, luego de que el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, advirtió que las Fuerzas Armadas no quieren una ley de seguridad interior a modo, que no se pretende militarizar las calles con este ordenamiento, “por el contrario, se busca que los uniformados regresen a sus cuarteles con reglas claras. ¿Qué es lo que les incomoda a algunos? Créanme, no les preocupa el Ejército, les preocupa lo que van a tener que hacer las autoridades locales”, dijo. Claro, están acostumbrados a que los soldados les hagan la tarea. “El Ejército debe retirarse de funciones policiacas”, afirmó también Cuauhtémoc Cárdenas. Urge una ley de seguridad interior que dé certeza a las Fuerzas Armadas de la nación. ¿Qué esperan los legisladores? ¿Otro bono navideño?
III. De buenas. Cuauhtémoc Blanco, alcalde de Cuernavaca, se vuelve un saltamontes político. Recibió el respaldo de la dirigencia nacional del Partido Encuentro Social y el apoyo de la fracción parlamentaria de ese partido en el Congreso federal, donde le ayudarán a gestionar recursos y obras para Cuernavaca, según expresó Eric Flores, líder nacional del PES. Entre lo que le prometieron está una estrategia para regresarle el mando policiaco al edil y enderezar una estrategia jurídica para evitar que el exfutbolista sea destituido mediante un juicio político. Aliados para hacer las cosas chuecas. ¡El Mando Único es una estrategia a nivel nacional!, ¿no se han dado cuenta? Bien dicen que Dios los hace y ellos se juntan.
IV. Llegando y cumpliendo. Habrá que aceptar que Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador de Veracruz, está cumpliendo con muchas de sus promesas de campaña, en especial aquella de ir duro contra la corrupción. Los golpes no sólo se han quedado en actos mediáticos; con hechos, desde las primeras semanas de su administración ha dado cuenta de operativos exitosos que recuperan, además del patrimonio de los veracruzanos, la confianza para con sus autoridades, pues no debe olvidarse la reunión que tuvo con muchos de ellos en la casa de gobierno y en la que, de mano en mano, se comprometió a dar solución a sus diversas problemáticas. Enhorabuena y ojalá que otras administraciones tomen nota.
V. Fuego amigo. Todo apunta a que los rozones que han recibido los nuevos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por sus sueldazos y las cinco camionetas de lujo han sido orquestados en alguna oficina del Instituto Nacional Electoral. Sí, se trata de fuego amigo. La razón, muy simple: presionar a los jueces para que confirmen el acuerdo de reducción salarial de 10% que recién impugnó el consejero Benito Nacif. En esa batalla —comentan— participan famosos “intelectuales” que reciben un “diezmo” por cada rozón.