Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:13 jueves 7 mayo, 2020
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / La infodemia en Palacio Nacional
Fiel a la costumbre de la homilía matutina, en la que se critica a los medios cuando reportan algo que contradice el discurso oficial, la conferencia de prensa de ayer tuvo una sección dedicada a lo que la Organización Mundial de la Salud llama “infodemia”, o la propagación de fake news o paparruchas. A lo largo de los últimos meses, el presidente y adláteres han dedicado cuanto tiempo pueden al papel de la prensa y los medios de comunicación. Como él lo entiende, y así lo definió en una intervención el 22 de abril, el buen periodismo debe “defender al pueblo”. Definición loable en primera lectura, pero sumamente engañosa por lo que implica: si él se asume como representante y voz del pueblo, se sigue entonces que el periodismo lo debe defender a él también. Asimismo, en claro eco de las expresiones de su equivalente en Estados Unidos, Donald Trump, el presidente mexicano resalta que ningún gobierno ha recibido tanta crítica como el suyo. Eso también se puede conceder, pero no en los términos en los que él plantea: si hay más crítica y más investigación se debe a los avances democráticos de las últimas décadas, y a la apertura de espacios y voces plurales. Una democracia sana depende de una prensa independiente y crítica; no por nada Thomas Jefferson, tercer presidente estadunidense, alguna vez dijo que si tuviera que elegir, preferiría tener una sociedad con periódicos y sin gobierno a tener una sociedad con gobierno y sin periódicos. Hace medio siglo, en los tiempos en los que el presidente entraba a la política nacional, los integrantes de la prensa crítica y profesional se podían contar con los dedos de una mano… y sobraban dedos. Hoy vemos investigaciones, reportajes y columnas de estándares mucho más altos. Aquellos que ahora son desdeñados desde Palacio Nacional han ganado premios internacionales, han expuesto la corrupción rampante de sexenios previos –al grado de influir en las elecciones nacionales de 2018 con reportajes sobre Javier Duarte y sobre la entonces Sedesol, por más que al séquito oficialista le cueste admitirlo– y comienzan a levantar la cortina sobre el sexenio actual. El caso más reciente, sin duda, son las dos ocasiones en las que reportajes sólidos han señalado a un miembro del gabinete ampliado, Manuel Bartlett, y a su familia, por diversas irregularidades. Desde riqueza inexplicable –“Bartlett bienes raíces”, dado a conocer en agosto del año pasado en este diario– hasta sobreprecios en venta de ventiladores al Instituto Mexicano del Seguro Social –“Hijo de Bartlett vendió al gobierno el ventilador COVID-19 más caro”, publicado por MCCI el 1 de mayo–. No que la opinión pública e incluso miembros de Morena tuvieran la mejor impresión del titular de CFE –“insulto a mi familia” dijo Tatiana Clouthier cuando supo de su nombramiento–, pero gracias a piezas sólidas de periodismo tenemos mayor claridad sobre la corrupción que no se barre sino se solapa. “Infodemia”, en cambio, es lo que escuchamos la mayoría de las mañanas a las siete en punto y en redes sociales oficiales a lo largo del día. Dice Luis Estrada, director de Spin–Taller de Comunicación Política, que en promedio son 70 las afirmaciones falsas que hace el presidente por conferencia. Tan solo ayer hubo una grande: que no habían aumentado las denuncias por violencia intrafamiliar en México durante la pandemia porque éste es un “país fraterno”. Los números del propio gobierno lo contradicen: según los datos más recientes del Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el SENSP, con corte a 31 de marzo, las llamadas al 911 relacionadas con violencia a la mujer han aumentado.
Colofón. Hace dos años publiqué un libro llamado Fake News, la nueva realidad. Uno de los casos de estudio que incluía era el reportaje de portada de un semanario con fecha del 26 de septiembre de 2015. Ahí se mostraba, como prueba fulminante, un cheque que a todas luces había pasado por Photoshop. Nunca hubo disculpa ni retracción de la noticia falsa. La persona que firmó ese reportaje fue, ni más ni menos, el hoy titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. El mismo que ayer en la mañanera denunció la “infodemia” actual. Facebook: /illadesesteban
Twitter: @esteban_is
Frentes Políticos
1. Consejo de emergencia económica. Con la finalidad de reorientar el gasto público y que sean establecidos incentivos fiscales, el Consejo Coordinador Empresarial, presidido por Carlos Salazar Lomelín, lanzó al gobierno federal 68 demandas, entre las que destacan: cuidar la salud de todos los mexicanos, proteger el empleo y las fuentes de ingresos, reasignar el presupuesto público y minimizar los costos para detonar una reactivación global, esto, a fin de conseguir un acuerdo que favorezca a las grandes empresas, las cuales, en la lógica del Ejecutivo federal, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, no se encuentran dentro del primer círculo de prioridades, pues el gobierno federal ha decidido apoyar a aquellos que sin duda alguna en esta crisis desaparecerían si es que el gobierno no las apoya. La apuesta del Presidente es por defender un mercado más social que también genera empleos y que es el sustento hoy de muchas familias en nuestro país. Tranquilos, para todos hay. 2. Tiempo al tiempo. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pidió a los capitalinos celebrar a las madres procurando la sana distancia y mejor optar por felicitarlas a través de videollamadas este 10 de mayo, a fin de evitar las reuniones familiares que detonen contagios de COVID-19. La mandataria capitalina dijo que el festejo podría llevarse a cabo el próximo 10 de julio, cuando vaya de salida la actual emergencia sanitaria. La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en la CDMX respaldó esta medida, pues la fecha propuesta por Sheinbaum caerá en viernes y los negocios pueden registrar una buena derrama económica. Tienen razón. Lo primero es la salud. 3. Ya ni la burla perdona. Al que traen en jaque es al gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello, pues los internos del Centro Penitenciario de Cieneguillas otra vez le dieron un dolor de cabeza al llevar a cabo una fuga. Recordemos que en enero hubo un motín que dejó como saldo 16 reos muertos, agréguenle las denuncias de abusos por parte de las autoridades del Cereso, y ahora la fuga de 12 internos. De acuerdo con información de varios medios locales, los reos aprovecharon la poca vigilancia y cavaron un túnel y escaparon. Hasta el momento suman 3 detenidos, además se informó que varios custodios están siendo investigados. Ah, qué don Alejandro Tello, nada más no da una, a ver si no sale con una de sus ya conocidas “explicaciones” para excusar la incapacidad de sus autoridades estatales. 4. Fiestas inoportunas. La que no se acordó que el país está en cuarentena, es Ivana, la hija del senador de Morena, Gerardo Novelo, pues ante la próxima llegada de su hijo organizó una pequeña recepción en el Puerto de Ensenada. Lo peor es que hasta lo difundió en su cuenta de Tik Tok. En las imágenes se le pudo ver a ella junto con su esposo rodeados de sus seres queridos, pero sin la sana distancia ni cubrebocas y además hasta utilizaron un helicóptero para animar la fiesta y arrojar polvo rosa, todo digno de un festín junior como en los tiempos neoliberales. Una pregunta, ¿no dijeron que ellos no serían así? 5. Alerta. Quien por lo visto sigue con los problemas acumulados es el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, pues sumado a la inseguridad que prevalece en la entidad, ahora hay que agregar la pandemia por coronavirus, pues los contagios continúan en su estado, y como muestra es un asilo en Monterrey, donde hay 50 personas contagiadas por COVID-19, 47 personas de la tercer edad y tres trabajadores. Los familiares están muy enojados, pues no les dan informes, incluso se sabe que todos ya fueron sacados del asilo. A ver si El Bronco y su secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, salen a dar respuestas concretas y claras a las familias