Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:47 miércoles 16 octubre, 2019
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / El saqueo a Pemex Al menos desde hace 20 años Petróleos Mexicanos ha sido la prueba más clara de la corrupción que ha caracterizado a una clase política. Una tras otra, se han acumulado historias de irregularidades y malos manejos de los recursos de la principal empresa del país. Son numerosos los casos que han salido a la luz pública, a veces por trabajos periodísticos, en otras por denuncias ante instancias de fiscalización y, más recientemente, por la labor de la Auditoría Superior de la Federación. ¿Cuántos más quedaron sin conocerse? En estas dos décadas miles de millones de pesos de dinero de Pemex han estado bajo la sospecha de irregularidades. En 2000, el sindicato petrolero fue acusado de desviar mil 500 millones de pesos para la campaña presidencial priista. El exdirector Raúl Muñoz Leos fue acusado por malversar mil 724 millones de pesos, pero luego de un largo proceso fue exonerado. A él también se le señaló por disponer de recursos públicos para sufragar operaciones de cirugía plástica de su esposa. En tres sexenios, el robo de combustible —el famoso huachicol— se mantuvo sin freno ocasionando pérdidas, las cuales se estimaron en 34 mil millones de pesos anuales en 2018. Actualmente hay disminución de la práctica, pero no se ha logrado erradicarla y no se explica sin una colusión de empleados. En el último par de años ni las plataformas petroleras se han librado del saqueo. Los ladrones de altamar aprovechan la situación de aislamiento e indefensión en la que está el personal de embarcaciones y plataformas. Al principio se limitaban a sustraer equipo y otros objetos de valor, pero los últimos casos reportados daban cuenta de hurto de hidrocarburos, tanto procesados como en crudo. Tras el caso Odebrecht y con la revelación de la compra de las empresas chatarra Agronitrogenados y Fertinal se pensaba que serían los últimos eslabones, pero esta semana EL UNIVERSAL reveló que funcionarios de Pemex en el sexenio anterior solicitaban sobornos para conseguir cita con el director de la petrolera que sería la vía hacia la obtención de contratos. El dinero se habría destinado para financiar la campaña política de Enrique Peña Nieto. Tras dos décadas de saqueo, Pemex se encuentra en una situación de extrema vulnerabilidad. Es la empresa más endeudada del mundo, lo que le resta confianza en el mercado financiero internacional. El gobierno apuesta a su rescate para devolverle el brillo de antaño, pero el proceso de saneamiento debe incluir la depuración de malos funcionarios y su respectiva sanción, aunque ya no se encuentren en la empresa. Frentes Políticos
16 de Octubre de 2019
1. Baja visión. En el PRI necesitan lentes. Todos ven la crisis por la que atraviesa el otrora partido mandamás de la democracia mexicana, menos sus dirigentes. Sus épocas de intimidación son historia con una de las bancadas más pequeñas en el Poder Legislativo que el PRI haya tenido jamás. Ya estaban mal y se les fue José Narro. Y cuentan que, con él, un éxodo que no cesa. La desbancada incluye a Antonio Ixtláhuac, de Michoacán, candidato a senador el año pasado; también Jasmine Bugarín, de Nayarit, candidata a senadora y diputada federal en la pasada Legislatura. Ellos, los más recientes, pero, como relojito, cada 15 días renuncia un cuadro importante de la exaplanadora electoral. ¿Cuántas ausencias más de alto rango soportará el agónico partido? Imposible ya detener la caída. Obsérvenlo.
2. A buen puerto. El Senado aprobó, con 98 votos a favor, 22 en contra, todos del PAN, y una abstención, la revocación de mandato en lo general, la cual establece normas para separar al Presidente o a los gobernadores de su cargo mediante la consulta popular. Casualmente, todos los partidos votaron a favor, menos el que dirige Marko Cortés. Se dice que los senadores fueron presionados por sus dirigentes para que esta ley no saliera limpia. Caprichos de líderes. Y sin brindar el menor argumento jurídico, sólo Damián Zepeda y Xóchitl Gálvez votaron a favor. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, se lleva las palmas. Discutió el tema, concilió y no paró hasta lograr el consenso. Con los panistas, poco qué hacer. Se rigen por los intereses de su líder nacional. Ni cómo ayudarles.
3. Los cangrejos. El Congreso de Nuevo León avaló reformas a diversos artículos de la Ley Estatal de Salud que permite ahora a los médicos abstenerse de practicar un aborto. Con 35 votos a favor, cinco en contra y una abstención, los profesionales de la salud gozarán de este recurso que los excusa de participar en aquellas prácticas que consideren que van en contra de su ética, valores o creencia. La iniciativa fue presentada por el ahora exdiputado Juan Carlos Leal, que solicitó licencia el mes pasado. La diputada del PT, Guadalupe Rodríguez, fue quien leyó el polémico dictamen. ¿Y el derecho a decidir sobre tu cuerpo? Cuando la sociedad en su conjunto logra un avance que marca beneficios, llega la sombra de la santa inquisición y lo destruye.
4. A la escuela. Esteban Moctezuma, titular de la SEP, dijo que la secretaría tiene las puertas abiertas para dialogar con los estudiantes de todas las escuelas normales del país. “Hay que ver por qué hacen ruido. Es muy común que quien hace ruido tenga razón, que no sea escuchado, que tenga problemas que no se hayan resuelto”. Al indicar que es absurdo que los normalistas estén tan abandonados, llamados a ser los maestros del futuro, el funcionario señaló que es importante escucharles, porque seguramente tienen razón en sus exigencias. “Para hacer las leyes secundarias tuvimos 170 reuniones con diferentes grupos. Y creo que para hacer las cosas bien hay que escuchar a todo el mundo”, precisó. Tómenle la palabra y pónganse a estudiar, que para ello ingresan a la normal.
5. El pez por su boca... Se recrudece el hostigamiento hacia el diputado José Casas, quien en tribuna del Congreso de Morelos comentó: “Eso pasa por sacarlas de la cocina y darles una curul”. No se lo perdonan. El bloque de legisladoras ofendidas presentó una denuncia en su contra en la delegación en Morelos de la FGR, por el delito de violencia política. La diputada del PT, Naida Díaz Roca, explicó: “En nuestra legislación se define la violencia política en contra de las mujeres como cualquier acción o conducta u omisión realizada de manera directa o a través de terceros”. La denuncia fue entregada y después presentaron una queja en la Comisión de los Derechos Humanos de Morelos, así como una inconformidad en el Instituto Morelense de Procesos Electorales. Menudo lío en el que se metió por abrir la boca de más. Y no han pedido su expulsión. Aún.