Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:51 lunes 19 agosto, 2019
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Mujeres: la oportunidad
De manera usual el país es testigo de movilizaciones de amplios grupos de mujeres en las ciudades más importantes. Generalmente salen a las calles en fechas significativas: el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, pero en los últimos años los feminicidios y las agresiones que no cesan las han obligado a tomar de manera más frecuente la escena pública para exigir protección del Estado. A lo largo de los últimos meses han alzado la voz también desde las redes sociales con las etiquetas #NiUnaMenos #LaCalleEsNuestra #MeTooMx.La etiqueta más reciente #NoMeCuidanMeViolan –en alusión a policías capitalinos señalados de haber violado a una joven– generó una nueva manifestación durante la tarde y la noche del viernes pasado. La protesta derivó en acciones de vandalismo contra una estación del Metrobús y pintas en la Columna de la Independencia; además de la agresión a un reportero mientras daba cuenta de los hechos. Las escenas fueron transmitidas en vivo por los portales de noticias de internet y canales de televisión.A pesar de que una parte de la opinión pública reprobó esa conducta, no debe olvidarse el tema central: las reiteradas agresiones físicas y abusos sexuales en contra de las mujeres, delitos que, como los feminicidios, en lugar de ir a la baja se incrementan en todo el país con escasas sanciones para quienes los cometen.¿Pudieron evitarse los desmanes registrados hace tres días? En la misma semana los mismos grupos se habían manifestado en la sede de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y habían causado destrozos. Faltó acercamiento y diálogo para escuchar las demandas e iniciar el compromiso de atender de manera integral el problema. El encuentro se dio finalmente este domingo; en él las activistas plantearon alternativas para disminuir la violencia y hubo disposición del gobierno capitalino para cambiar la narrativa de que las manifestaciones son un “provocación”, pues victimiza a todas las participantes.Debido a que el problema no es exclusivo de la Ciudad de México, el gobierno capitalino tiene la oportunidad de encabezar una cruzada nacional contra la violencia de género. Hay entidades con altos índices de feminicidios, y las autoridades locales parece que prefieren ignorarlos. Tras los hechos del viernes hay avances en la atención a mujeres; ojalá sean el inicio de un cambio profundo. 19 de Agosto de 2019 1. Alto al fuego. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con un grupo de defensoras de los derechos de las mujeres y aseveró que su exigencia será atendida. “La puerta de gobierno siempre va a estar abierta al diálogo. Y es que no hay suficientes políticas, acciones que generen una ciudad segura, una ciudad donde las mujeres se sientan seguras de caminar en la calle, en su trabajo, en la escuela… y hacia allá tenemos que ir ante todo”, dijo. Sobre sucesos del viernes pasado, comentó que la Procuraduría trabaja en el tema de agresión a periodistas “y en todos los demás casos no vamos a criminalizar la manifestación social, nos interesa avanzar en un clima de paz, de justicia, donde las mujeres se sientan seguras”. Dos rayitas menos a las protestas. Si esto escala se habrá perdido rumbo. No le prendan fuego a la razón. 2. Claridad. Para que a los funcionarios se le quede grabado, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó, una vez más, a sus colaboradores a enfrentar las tentaciones y, sobre todo, “las del dinero y el poder, porque al tener cargos públicos es importante mantener los principios y no robar”. Durante el diálogo con la comunidad del Hospital Rural de Miahuatlán, ante Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, Jorge Alcocer, secretario de Salud, y los directores del IMSS, Zoé Robledo, y del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez, aseveró que “el poder atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos”. Esta generación de funcionarios tienen la mira encima. Qué pena que los agarraran embolsándose los recursos. La ley no los perdonaría. 3. Malas compañías. Los antes poderosos funcionarios nayaritas tienen serios problemas legales. Primero le retiran su notaría a Edgar Veytia, exfiscal de Nayarit preso en EU por narcotráfico. Se informó que la Dirección del Notariado de la Secretaría General de Gobierno deberá tomar las providencias del caso. Y, ahora, la Fiscalía General del estado informó que hay 17 carpetas de investigación en contra de Veytia, de las cuales tres han sido judicializadas por despojo, extorsión, secuestro y lo que resulte, así como 11 en contra del exgobernador Roberto Sandoval. Tienen los siguientes bienes asegurados: inmuebles, 139; vehículos, 874; motocicletas, 326; numerario: cuatro millones 257 mil 683 pesos, y 121 dólares; diversos bienes muebles, 479, y ganado, 342. Un estado pequeño con criminales tan grandes. 4. Oferta de ocasión. La próxima semana, Morena lanzará una campaña en radio y televisión para iniciar su proceso de reafiliación de militantes en todo el país. Yeidckol Polevnsky, líder nacional, dijo que el propósito es que todos los militantes presenten sus documentos y se constate que están afiliados. Señaló que en el INE hay un padrón de únicamente 319 mil militantes, lo que es absurdo, pero también es una realidad que el padrón se cerró cuando se tenía un millón 800 mil morenistas. Reprochó que en el Consejo pasado se pretendiera aprobar un padrón de más de tres millones, lo que es absolutamente ilegal. Es evidente que el primer partido que debe mostrar transparencia es Morena. Y lo que no se puede negar es que su militancia se engrosará abruptamente, sobre todo de chapulines de otros partidos. ¿Quién no quiere estar con los ganadores? 5. Condena. Activistas de derechos humanos y legisladores exigen que se investigue y sancione a las personas infiltradas en la marcha feminista, cuyo propósito fue desestabilizar un movimiento legítimo. El diputado federal sin partido, Ricardo Gallardo Cardona, rechazó las voces que se han lanzado contra la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pues ella tiene toda una historia de lucha a favor de las mujeres. La también diputada federal Martha Tagle, de MC, se sumó a la petición para investigar y sancionar a presuntos infiltrados, pero también llamó a no perder el foco, que es un alto a la violencia de género. Escuchemos a las jóvenes y su hartazgo. Y condenemos con toda energía que la violencia se desborde. Ni hoy ni nunca.