Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:29 miércoles 2 enero, 2019
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Un gris inicio de año
La Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, las tres principales metrópolis del país, comenzaron el año bajo densas capas grises y en medio de contingencias ambientales. Las fotos publicadas en esta edición son elocuentes. La problemática registrada es evidencia de varias situaciones, pero la falta de conciencia ambiental en la población puede considerarse la más grave. A pesar de los esfuerzos puestos en marcha hace varias décadas, en los que se encuentran la inclusión de materias relativas al cuidado del entorno en la educación básica así como la creación de instancias gubernamentales para promover la protección del ambiente, todo indica que para buena parte de los habitantes de las ciudades evitar la contaminación no es algo prioritario. De nada serviría argumentar que es una situación que se presenta únicamente como parte de las fiestas familiares de fin de año. Bastan unas horas para causar daños a la salud, en especial de los más vulnerables: niños y adultos mayores. Si existiera una verdadera educación ambiental, la probabilidad de que las ciudades vivieran contingencias ambientales sería menor. En la capital del país la situación de emergencia se extendió hasta este miércoles. En la Ciudad de México el día de Navidad se presentó una condición similar —fase 1 de contingencia en una zona de la megalópolis—, que no sirvió de experiencia para desarrollar un plan que lo evitara una semana después. Se requieren acciones preventivas de la autoridad, pero también la erradicación de “tradiciones” como encender fogatas o la quema indiscriminada de cohetes, la mayoría de ellos prohibidos para su venta. Esto último es otra de las problemáticas que deja ver la contaminación en las tres ciudades. La venta de pirotecnia de manera clandestina aumenta el número de incendios y de accidentes en estas fechas. En los últimos seis años, con corte al 1 de octubre de 2018, se han registrado 161 explosiones en talleres de todo el país. Además, el domingo pasado la Unidad de Datos de EL UNIVERSAL documentó otras 11 hasta el 15 de diciembre, lo que da un total de al menos 172, de las cuales en 72 hubo muertes. Dañar el ambiente repercute de manera directa en la vida de todas las personas al afectar principalmente su salud. Con lo registrado en las primeras horas de este 2019 queda claro que el cuidado de nuestro medio es una materia pendiente a lo largo y ancho del país. Frentes Políticos I. Mala señal. La muerte de políticos en México es un mal que no se detiene. Tlaxiaco, una comunidad indígena de Oaxaca, ha estado en boca de todos porque de ahí es originaria la actriz Yalitza Aparicio, protagonista del filme Roma, de Alfonso Cuarón. Pero ayer la región se ensangrentó, pues a menos de dos horas de asumir el cargo, el alcalde de Tlaxiaco fue asesinado a balazos. Alejandro Aparicio Santiago, de Morena, murió abatido cuando se dirigía a la sede de la alcaldía. Cuatro personas resultaron heridas en el incidente. Según testigos, fueron al menos dos hombres los que abrieron fuego, pero uno de ellos fue retenido por los simpatizantes del alcalde. Parar al México bárbaro no será fácil, pero alguien tiene que hacerlo. ¿La Guardia Nacional? II. Pinocho. Los habitantes de Nuevo León no están contentos. Y para manifestar su repudio contra los incrementos en los derechos vehiculares y el costo del transporte público, integrantes de la organización Únete Pueblo rompieron una piñata con la imagen del gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco. Los manifestantes invitaban a la gente a golpear la figura del mandatario estatal, a quien tacharon de mentiroso. “¡Bronco, cabrón, traicionaste a Nuevo León!”, fue el grito de quienes le pegaron a la piñata. La imagen portaba ropa de Pinocho y una gran nariz, por las mentiras que, aseguran, ha dicho Rodríguez Calderón. Y pensar que hace un año don Jaime se creía con posibilidades de gobernar el país. A veces, la realidad es cruel. III. Modelo efectivo. Las audiencias públicas en la Ciudad de México arrancaron el pasado 6 de diciembre, un día después de que Claudia Sheinbaum asumiera la Jefatura de Gobierno, y desde entonces, ella ha conversado con 387 personas. En un mes, 507 capitalinos han sido atendidos en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y el resto ha sido canalizado al equipo que integra la Secretaría de Gobierno. De este total, son 238 mujeres y 269 hombres, solicitaron el apoyo de la mandataria capitalina para resolver diversos temas, como vivienda o empleo. Este modelo ha ayudado a la nueva administración, pues, en una suerte de política exprés, a través de las audiencias públicas se busca dar una respuesta el mismo día que la persona acudió a hacer su solicitud. Aquí hay funcionalidad ante todo. IV. Normalidad. La tranquilidad regresó a la frontera entre Guatemala y México, tras los días convulsos de noviembre, motivados por el arribo de caravanas formadas por miles de migrantes centroamericanos que buscaban llegar a Estados Unidos. La llegada de las caminatas de migrantes de Honduras, El Salvador y Guatemala trastornó la normalidad de la vida en la zona fronteriza que comparten guatemaltecos y mexicanos. Y la situación se agravó por diversos disturbios violentos. De las diferentes caravanas que cruzaron por México, aproximadamente, unos dos mil 500 migrantes centroamericanos permanecen en Tijuana, donde, finalmente, prohibieron al alcalde Juan Manuel Gastélum hablar mal de los migrantes. Su desprecio y racismo no abonan a la buena política. A ver si lo entiende. V. Pasmo. Comienza un nuevo año y el tema sigue sin visos de solución. El senador Julio Menchaca Salazar informó que la Comisión de Justicia del Senado deberá seleccionar a 10 aspirantes a ocupar la Fiscalía General de la República, de entre los 27 que cumplieron con los requisitos suscritos en la convocatoria. El senador de Morena explicó que de 44 hombres y ocho mujeres que respondieron a la convocatoria, 25 quedaron excluidos por incumplir con la entrega de documentos, pese a que se les comunicó y tuvieron tiempo para hacerlo. Resaltó que se trata de la primera vez que el proceso se realiza completamente por vía electrónica, bajo los principios del parlamento abierto, circunstancia que calificó de “histórica”. Lo verdaderamente histórico será que lo elijan. El tema se hace viejo y del fiscal nada.