Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:28 lunes 22 abril, 2019
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Sancionar la tortura En materia de derechos humanos, 2011 es considerado clave en México. Ese año se modificó la Constitución para incluir el mandato de crear una nueva cultura en la materia, colocando al centro de la acción gubernamental la dignidad de las personas. A partir de entonces es obligación de todas las autoridades cumplir cuatro objetivos: promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos. Desde esa fecha se han dado avances, en gobierno y en ciudadanía, tanto para cumplir como para exigir el respeto pleno a la persona… aunque no siempre ha sido así. EL UNIVERSAL publica hoy que la tortura ha prevalecido a pesar de los cambios constitucionales, en especial la tortura sexual contra las mujeres detenidas. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (Enpol), revelan que ocho de cada 10 mujeres detenidas en México, entre 2009 y 2016, fueron víctimas de tortura antes de ser presentadas frente a un juez. 76% afirmó que los hechos ocurrieron durante el arresto y otro 65% señaló que sucedió durante la custodia ministerial. A diferencia de Inegi, organizaciones de la sociedad civil han documentado casos con nombres y apellido. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro tiene conocimiento de al menos 29 casos de tortura sexual entre 2006 y 2015. Amnistía Internacional, por su parte, detectó 72 casos de abuso sexual contra mujeres al momento de su detención o en las horas siguientes. Los elementos señalados como autores de las agresiones pertenecen a distintas corporaciones: policías municipales, estatales, Policía Federal, Sedena y Marina. No hay agrupación que no haya incurrido en al menos un caso. ¿Cómo lograr un cambio en el comportamiento de los agentes policiacos? ¿Cómo exigir al Estado castigo para los culpables, si forman parte de su estructura? El miércoles más de 100 asociaciones civiles acudirán al 66 periodo de sesiones del Comité contra la Tortura de la ONU a presentar el informe. Está visto que denunciar los hechos ante instancias fuera del país se obtiene la justicia que aquí no se encuentra. En noviembre pasado la Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó al Estado mexicano de tortura sexual a 11 mujeres detenidas en 2006 cuando protestaban en San Salvador Atenco contra la construcción del nuevo aeropuerto. En gobiernos anteriores ha habido reticencia a reconocer hechos de tortura. Ahora, con un gobierno de izquierda, es de esperarse que haya aceptación y que los señalamientos no tengan que venir de fuera. Un compromiso absoluto con el respeto a los derechos humanos y sanciones para quien no actúe así, es lo que este país requiere de manera urgente. OPINIÓN /¿Por qué una Misión de Economía Circular a México?
Actualmente, los seres humanos estamos usando 1.7 veces los recursos que pueden ser remplazados naturalmente. La tasa de consumo global de recursos sólo puede tener un final lógico. Es por ello que la transición a una economía circular es un imperativo absoluto. Este es el caso de todas las economías desarrolladas y es por ello que la Unión Europea y México debemos trabajar juntos. Esta semana estaré encabezando la primera Misión de Economía Circular a México para iniciar esta nueva cooperación constructiva con representantes del gobierno y de empresas mexicanas. La economía circular trata sobre hacer la producción y el consumo más sostenibles, sobre proteger el ambiente, sobre crear innovación social y generar empleos. Todo gracias a las iniciativas para promover el diseño circular e inteligente de los productos, alargando su vida útil gracias a su reutilización y reparación; así como el reciclaje y el procesamiento de materias primas secundarias de alta calidad y económicamente viables. La Comisión Europea inició la transición hacia una economía circular con la adopción del Plan de Acción Europeo para una Economía Circular. Ya hemos adoptado todas las iniciativas y los resultados están empezando a emerger. Nuestros últimos datos muestran que los sectores de la economía circular (reutilización y reciclaje, por ejemplo) han generado alrededor de 4 millones de empleos desde 2014 y han movilizado alrededor de 15 mil millones de euros en inversiones privadas. Lograr esta transición representa un triple beneficio: para la sociedad, para el medio ambiente y para la economía. La economía circular contribuye enormemente a la preservación de nuestro medio ambiente, reduciendo la presión sobre la naturaleza y luchando contra el cambio climático. También nos permite avanzar hacia una economía baja en carbono. Durante esta misión de tres días, celebraremos reuniones y sesiones técnicas sobre eficiencia de recursos y economía circular. Nos reuniremos con representantes de empresas mexicanas que están a la vanguardia de este nuevo y emocionante enfoque de recursos. La transición requiere un esfuerzo conjunto a nivel internacional, a nivel de los gobiernos nacionales y actores sociales, así como por parte de las empresas y los ciudadanos. Un reciente informe del Panel Internacional de Recursos concluyó que es posible reducir el uso de recursos naturales hasta en 28% y las emisiones de gases de efecto invernadero en 74%, mientras aumenta la actividad económica 1% para 2050. A nivel macroeconómico, mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor productividad generan mayores tasas de desarrollo económico y empleo, y también un aumento en la competitividad. Además, un modelo de economía circular también contribuye a la lucha contra el cambio climático. Estimaciones indican que las medidas podrían llevar a una reducción de las emisiones de CO2 en 20 millones de toneladas por año, lo que equivale a 6 veces las emisiones anuales de mi país, Malta. La economía circular comenzó como un concepto puramente económico, pero hoy en día es mucho más que eso. La economía circular trata sobre hacer la producción y el consumo más sostenibles, sobre proteger el medio ambiente, sobre crear innovación social y generar empleos. Todo esto gracias a las iniciativas para promover el diseño circular e inteligente de los productos, alargando su vida útil gracias a su reutilización y reparación; así como el reciclaje y el procesamiento de materias primas secundarias de alta calidad y económicamente viables. Estamos empezando a ver el progreso de esta transición. La Comisión Europea inició la transición hacia una economía circular con la adopción del Plan de Acción Europeo para una Economía Circular. Ya hemos adoptado todas las iniciativas y los resultados están empezando a emerger. Nuestros últimos datos muestran que los sectores de la economía circular (reutilización y reciclaje, por ejemplo) han generado alrededor de 4 millones de empleos desde 2014 y han movilizado alrededor de 15 mil millones de euros en inversiones privadas. Con este plan de trabajo, estamos comprometidos a desarrollar progresivamente los aspectos de la economía circular para hacer nuestros productos más eficientes y duraderos, así como más fáciles de reparar y reciclar. La economía circular es la mejor solución para garantizar un futuro más próspero y más sostenible para nuestro planeta, al tiempo que mantiene en el corazón los mejores intereses de todos los ciudadanos.
Frentes Políticos 1. Equivocados. La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados reprochó al Presidente de México y a los gobiernos locales de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) resultados en materia de seguridad. Verónica Juárez Piña, coordinadora de la fracción perredista, señaló que la seguridad pública es “el talón de Aquiles del gobierno federal” y de los gobiernos locales de Morena. “La seguridad pública no se arregla únicamente levantándose a las 6 de la mañana y recibiendo partes”, expresó a través de un comunicado. Pues tampoco criticando por criticar sólo para ganar adeptos. Por cierto, ¿los perredistas qué hacen por la seguridad de este país? ¿Escribir comunicados al mediodía. 2.Terror. Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, llamó a la reconciliación y pidió restaurar el tejido social. Sus palabras calan en Veracruz, en un contexto de conflictos institucionales entre el gobierno estatal, encabezado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, y el fiscal, Jorge Winckler Ortiz, derivado de diferencias políticas, pues el procurador de justicia viene de la administración pasada. Mientras Cuitláhuac García acusa a Winckler de proteger al crimen organizado, los delincuentes aprovechan. La masacre de Minatitlán marcará un antes y un después. Que sea para bien. 3. Bien hecho. La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México reconoció las modificaciones al Reglamento de Tránsito, pues consideró que se introdujeron algunos conceptos y supuestos útiles para garantizar el derecho a la movilidad de las personas con discapacidad. “Representa mejores condiciones no sólo para el ejercicio del derecho a la movilidad, sino para el ejercicio del derecho a la ciudad de todas las personas, incluidas aquellas que, con frecuencia, son invisibilizadas en los ordenamientos: niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, entre otras”, señaló la Comisión. Punto a favor de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La ciudad debe ser de todos. 4. Fake news. Hay diversos sectores políticos que se aprovechan de las tragedias. Se filtró un supuesto dictamen técnico, que resultó falso, sobre la posible causa del desplome del helicóptero en el que viajaban Martha Erika Alonso Hidalgo, la ex gobernadora del estado de Puebla, y su esposo, el ex senador Rafael Moreno Valle Rosas. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a cargo de Javier Jiménez Espriú, dio a conocer que no existe dictamen técnico oficial. Reiteró que la única entidad autorizada para emitir un dictamen, parcial o definitivo, es la Dirección General de Aeronáutica Civil, la cual continúa la investigación. Las versiones sólo pretenden confundir y Marko Cortés, el líder del Partido Acción Nacional (PAN), es el más interesado en llevar agua a su molino. 5. ¿A como dé lugar? De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CMIC), mediante un registro como empresas mexicanas, diversas constructoras extranjeras consiguen contratos de obra pública, desplazando a las compañías mexicanas, a las que subcontratan a bajos costos, llevándose las utilidades fuera del país. Eduardo Ramírez Leal, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcciónn, es de los más preocupados. En 2012 figuraban tres compañías extrajeras en el top 20 de las empresas constructoras más importantes de México, para el año 2017 el número de empresas extrajeras aumentó a cinco. Las prácticas desleales deben desterrarse y enfocar esfuerzos y batería en apoyar la industria nacional. Si les va bien a los empresarios y a la industria nacional, le va bien a México. Bitácora del director /Veracruz, horror que no para
La región sur de Veracruz todavía no se repone del impacto de la trágica noticia del secuestro y asesinato de la joven empresaria Susana Carrera —ocurrido en Coatzacoalcos a mediados de febrero—, cuando vuelve a ser noticia mundial por razones espantosas. El viernes por la noche, en el salón de fiestas Los Potro, una sencilla palapa en la colonia Obrera de Minatitlán, sicarios armados con rifles automáticos mataron a 13 personas, entre ellas un niño de dos años de edad, y dejaron lesionadas a otras cinco. Las crónicas de quienes sobrevivieron milagrosamente este ataque son dantescas. Hacia las nueve de la noche, cuando estaba por terminar una fiesta de cumpleaños que congregaba a trabajadores de Pemex y sus familias, un grupo de seis hombres ingresó en el lugar y pretendió llevarse a Julio César González Reyna, administrador del centro nocturno gay La Esquina del Cha-KL, quien era conocido como Rebekita Ryn o La Becky. Los asistentes a la fiesta, unos 50 en ese momento, se opusieron al levantón, por lo que comenzaron a ser rafagueados por los criminales. Cuando iban a disparar sobre el niño Santiago Hernández, se atravesó su padre, César, un querido entrenador de pelota, manager del equipo Marlins, de la Liga Infantil y Juvenil de Beisbol de Minatitlán, quien murió de un disparo en la cara. Enseguida, los sicarios mataron al niño y dejaron malherida a su madre. Para mostrar su saña, rafaguearon el cuerpo inerte del menor. Posteriormente, mataron una por una al resto de las víctimas, entre ellas a González Reyna, así como a Juan René López Velázquez, miembro del Comité Ejecutivo de la sección 10 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. Hace menos de dos años, López Velázquez, quien fungía como secretario de Ajustes de Talleres de la Refinería Lázaro Cárdenas, había pronunciado el discurso central durante el acto por el 82 aniversario de la fundación del gremio. Apenas unas horas antes, uno de los asistentes a la fiesta, Heber Reyes Martínez, había transmitido por sus redes sociales imágenes del convivio familiar, en las que se veía a un cantante interpretando canciones como Perfume de Gardenias y Luces de Nueva York. Los sobrevivientes relataron que, en el momento en que entraron los hombres armados, sonaba La vida es un carnaval, de Celia Cruz. El ataque se sumó a una cadena de homicidios que sufrió Minatitlán durante la Semana Santa. El miércoles habían sido asesinados los propietarios del bar El Rinconcito, ubicado en la colonia Playón Sur. El jueves mataron a dos taxistas, luego de una persecución por la carretera federal transístmica. Luego de la masacre de la colonia Obrera, el responsable de seguridad municipal, Manuel Guzmán Susunaga, fue grabado en video en momentos en que eludía los cuestionamientos de los reporteros. De forma similar, el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, decidió echar la culpa del aumento de los hechos de violencia en la entidad al fiscal estatal, Jorge Winckler, pese a que, el año pasado, cuando era candidato a la gubernatura, responsabilizó de la inseguridad en el estado al entonces mandatario estatal, Miguel Ángel Yunes. Es verdad que la violencia en Veracruz no surgió de la nada. Pero también que los ciudadanos esperan más que excusas de las autoridades federales, estatales y municipales para frenar el horror que ha cobrado la vida de más de 700 personas en 140 días.