Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:55 lunes 23 diciembre, 2019
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Infancia violentada El que un menor tenga desconocimiento de lo que puede abarcar un ataque sexual y que puede ir más allá del coito (extiendiéndose a tocamientos, diálogos lascivos u otras acciones por parte de un adulto), lo hace vulnerable a actos que se conocen como violaciones equiparadas y aunque son a veces muy difíciles de detectar por los niños que los reciben, han ido preocupantemente en aumento en el país. Lo anterior lleva a reflexionar que si muchas de las víctimas de estas formas de abuso sexual desconocen o no reconocen que están siendo violentados porque hay ambigüedad y subjetividad por parte del niño o niña en cuanto a qué está bien y qué no en su relación con los adultos, quiere decir que las cifras presentadas constituyen apenas la punta de un inmenso iceberg sustentado por un mar tanto de ignorancia como de inocencia, especialmente cuando se trata de infantes de muy pocos años de edad, que no cuentan con los elementos para discernir lo que puede o no puede admitir en su trato con otros. Las cifras oficiales arrojadas sobre este problema señalan que hasta el pasado mes de noviembre se llegó a una cantidad récord de 3 mil 461 de incidentes reportados en el país, casi 1,400 más de los que se reportaron en 2015. Tan sólo en la Ciudad de México la cifra casi se quintuplicó al pasar de 67 casos en 2015 a 268 en lo que va de 2019. Pero en Oaxaca la situación ha alcanzado marcas escandalizantes: de solo 12 casos registrados hace 4 años, en este 2019 se lleva ya registro de un total de 202, lo que implica que las víctimas se multiplicaron casi por 20 en la entidad. Que estados como Hidalgo, Jalisco, Tamaulipas o Tlaxcala reporten cero incidentes de este tipo está muy lejos de tomarse como indicativo de que en esas entidades todo marcha sobre ruedas; podría tener más bien como trasfondo que sus niños y adolescentes carecen de orientación o una educación sexual adecuada que les permita reconocer cuando están siendo objeto de una perturbación. Incluso puede ser que hayan crecido en un ambiente familiar o social con una imagen distorsionada de lo que es permisible y lo que no. A ello hay que agregar que si detectaron algo que no estaba bien, su propia familia desestimó la situación o decidió no llevarla ante las autoridades; en otros casos, pese a que hubo denuncia, fueron las autoridades las que no reportaron los incidentes ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que es la instancia encargada de llevar las estadísticas. El incremento en estos atentados contra la niñez demanda atención urgente. 23 de Diciembre de 2019 1. Propositivos. Ricardo Monreal y Mario Delgado, coordinadores de Morena en el Senado y en la Cámara de Diputados, respectivamente, anunciaron que Morena espera aprobar al menos cinco reformas en el primer cuatrimestre de 2020. Le apuestan a reducir el financiamiento a partidos, transformar el sistema de justicia penal, proteger la beca universal, ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa y regular los salarios de los servidores públicos. Monreal dijo que el trabajo realizado para aprobar cambios contribuye a concretar la Cuarta Transformación y anunció que se trabajará por más reformas. Delgado anunció que el presidente Andrés Manuel López Obrador mandará una iniciativa preferente para reducir el financiamiento de los partidos políticos. Aprovechen ahora que son aplanadora. La vida es una rueda de la fortuna. 2. Una pausa. Tras su visita técnica al Complejo Termoeléctrico Manzanillo, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló, ante trabajadores de la CFE, que “mandó al carajo” a líderes sindicales petroleros, quienes le propusieron seguir con sus beneficios a cambio de aumentar la edad de jubilación. Y se comprometió a que se revisen los contratos de trabajo de la CFE que se firmaron en la administración pasada. Pidió a Manuel Bartlett revisar la manera para apoyar a los trabajadores. Y, ahora, el primer mandatario gozará de unos días de descanso al lado de su familia. Nunca un jefe del Ejecutivo tuvo tanta exposición pública. Merecidas para todos. 3. Rumbo a la excelencia. Asegura Zoé Robledo, director del IMSS, que se incrementarán a más del doble las consultas de especialidad en sábado y domingo, al pasar de 400 mil a 900 mil. Además, se podrán realizar 64 mil cirugías programadas durante el fin de semana, como resultado de la puesta en marcha de las Unidades de Tiempo Completo. Robledo señaló que ambas acciones tienen como objetivo disminuir los tiempos de espera tanto para cirugía programada como en consulta de especialidad. Informó que 101 mil 335 profesionales de la salud, personal médico y de enfermería se registraron en la Convocatoria Abierta Nacional a Bolsa de Trabajo 2019. Un cúmulo de trabajo en el sector salud, uno de los recovecos olvidados durante sexenios. Llegó la hora de la justicia social. 4. Sin sorpresas. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, aseguró que en 2020 no habrá incremento en el precio de ningún tipo de transporte público. “Por lo pronto, se van a mantener los precios y estamos con un programa de renovación de microbuses: va a haber subsidios de diferente tipo para poder, en nuestra administración, desaparecer los microbuses de la ciudad”, dijo. Adelantó que “en el momento en que exista la tarjeta —de forma masiva— podría subir lo que corresponde a la inflación, si es del 3%, se podría generar un esquema donde, en lugar de pagar dos pesos, pagues dos con cinco centavos… pero, por lo pronto, no se tiene contemplado ningún aumento”, expresó. Mejor ni moverle a ese asunto. Pega al bolsillo y al capital político por igual. 5. Transparencia ante todo. Después de los dimes y diretes que ha generado el anuncio de Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública, exonerando a Manuel Bartlett, director de la CFE, y con la intención de disipar las dudas sobre cómo se ejerció la investigación sobre el origen de sus posesiones y de su pareja sentimental, Julia Abdala Lemus, fue hecho público el expediente elaborado por la Función Pública. El documento fue difundido a través de Twitter por el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas. Se desmontan una a una las acusaciones de que el titular de la CFE posee o adquirió propiedades por montos que rebasan sus ingresos como servidor público y de legislador; desechan conflictos de interés por los contratos de uno de sus hijos con el gobierno federal y la adquisición de propiedades de su pareja sentimental. Échenle un vistazo y capítulo cerrado. Hay temas de mayor trascendencia.