Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:23 miércoles 25 marzo, 2020
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / López-Gatell entra en Fase 3 del Covid-19
Al que le urge que termine la emergencia sanitaria es al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, pues se le vislumbra una importante carrera política, quizá dentro del partido en el poder. Científicos de alto prestigio nos dicen que López-Gatell pierde a pasos agigantados el respeto de esa comunidad, pues ha decidido actuar más como político que como el experto técnico que es. Nos aseguran que la maroma de decir la noche del lunes que el declarar la Fase 2 de la pandemia no se podía hacer de un día para otro sino de forma gradual, y luego haberla declarado en la mañana del martes durante la conferencia de prensa del Presidente, demuestra que don Hugo hace sus anuncios con un cálculo político más que científico. Nos dicen que nadie esperaría que López-Gatell se fuera por la libre y no enterara al Presidente de los anuncios que hará, en especial uno tan relevante, pero el hecho de haberlo administrado hasta que estuviera junto al mandatario baja sus bonos de credibilidad; aunque, por otra parte, gana muchos puntos políticos, que lo ponen en Fase 3 de una prometedora carrera política.
Morena le cierra la ventanita del amor a Mayer
Nos comentan que en el Grupo Parlamentario de Morena, en la Cámara de Diputados, alistan teas y antorchas para quemar en leña verde al diputado Sergio Mayer. Nos dicen que desde que el exactor y excantante de Garibaldi exhortó el fin de semana al presidente Andrés Manuel López Obrador a cancelar sus giras y eventos de abrazos y besos por el coronavirus, los morenistas puros y sus aliados le han cerrado la ventanita del amor a don Sergio. Nos hacen ver que este enojo ya le llegó al diputado Mayer por la vía de varios mensajes en los que amenazan con destituirlo de la presidencia de la Comisión de Cultura y Cinematografía. Así que por haber hecho sugerencias conservadoras al Presidente, ahora el diputado siente que la bolita le sube y le baja.
Ni la pandemia frena el pleito Morena-PAN
En el Senado, nos dicen, escala día con día el choque entre las bancadas de Morena y Acción Nacional. Los morenistas ahora acusan a los panistas de oportunismo político con el tema de la pandemia de Covid-19. Dicen que los senadores del PAN rompieron un acuerdo político para dejar de sesionar en la segunda fase de la contingencia por el Covid-19, luego de que hace solo una semana los panistas querían parar sesión en la primera fase de la contingencia, cuando Morena se negó a hacerlo. Hoy es Morena y los otros grupos parlamentarios quienes quieren parar, pero los panistas se niegan a abandonar sus escaños y piden hacer los trabajos de manera virtual, por lo que varios grupos parlamentarios rechazaron la propuesta. Los morenistas utilizan argumentos parecidos a los que hoy esgrimen los panistas, tales como que se arriesga la salud de trabajadoras y trabajadores en el Senado. Según los de Morena en la bancada azul no hay acuerdo e identifican a la senadora Xóchitl Gálvez y al senador Damián Zepeda como los que presionan a su coordinador Mauricio Kuri para romper cualquier acuerdo. El caso es que, ni el hecho de que el país esté en vilo por la amenaza de la pandemia, deja de enfrentar a las dos principales fuerzas políticas del país.
Preocupación en la Secretaría de Bienestar
Nos dicen que la instrucción principal que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a la Secretaría del Bienestar, en medio de la pandemia del coronavirus, es que los más de 8 millones de beneficiarios con la pensión universal, además del cuidado de su salud, reciban sus recursos a tiempo. Sin embargo, nos comentan que esta vez la secretaria María Luisa Albores podría no cumplir con la misión encargada por su jefe máximo, pues no han logrado dispersar el cien por ciento del dinero. Nos aseguran que en algunos casos el pago a los adultos mayores se ha retrasado. Así que no es presión, pero doña María Luisa tiene el reto de cumplir con el programa que más importa al Presidente.
Frentes Políticos
1. Cautela. El senador Ricardo Monreal, pendiente de la situación que vivirá el país en las próximas semanas, consideró indispensable que se generen condiciones de confianza en el sector privado. Pero, por encima de todo, antepone la observancia del Estado de derecho. Ante un escenario en el que se ha anunciado la cancelación de un proyecto de la cervecera Constellation Brands en Mexicali, y cuyo beneficio sería generar alrededor de 3 mil 200 empleos directos e indirectos, señaló que éste es el momento clave para garantizar a los inversionistas un Estado de derecho estricto, además de observancia a la ley. Encontrar un justo medio entre lo que conviene y lo legal, es tarea de la Cuarta Transformación. Apuntalar la confianza del sector privado es primordial. Monreal sabrá lidiar con eso y más. 2. Cuestión de DNA. El diputado federal Jorge Arturo Espadas Galván, del PAN, cometió la torpeza de salir a las calles de León, Guanajuato, a repartir trípticos y gel antibacterial, además de desplegar mantas en los cruceros, con los logotipos de su partido y de su campaña. El legislador debía saber que hay niveles de elegancia política que se deben respetar. Pero no. La bajeza y el oportunismo le ganaron. Aprovechándose de la emergencia sanitaria por el coronavirus, inició una campaña de posicionamiento regalando productos que a todas luces la gente no le rechazaría en este momento. La legisladora de Morena, Antares Vázquez Alatorre, fue de las primeras en exhibir al diputado en redes sociales. Solito se ganó el repudio generalizado. Ningún gel antibacterial limpiará su imagen. 3. Responsabilidades. Difícilmente se podrá acusar a Octavio Romero, director de Pemex, de la muerte de nueve trabajadores, por negligencia médica, ya que les dieron medicamento caduco en un hospital adscrito al instituto. El senador Clemente Castañeda presentará un punto de acuerdo para citar a comparecer al director general. La finalidad es que la Secretaría de la Función Pública investigue la compra del fármaco y que la Comisión Ejecutiva de Atencioìn a Víctimas determine las medidas de reparación integral del daño a las personas, informó. “Hasta hoy, nueve personas han fallecido y otras cuatro siguen hospitalizadas debido al suministro de un medicamento contaminado o adulterado y aún no se ha ofrecido una explicación puntual, ni un proceso de rendición de cuentas para que se deslinden responsabilidades”. La omisión es mala consejera. 4. A marchas forzadas. El Senado aprobó, con 91 votos a favor de Morena, PAN, PRI, PRD, MC, uno en contra y una abstención, que los programas sociales del actual gobierno queden garantizados en la Constitución. Con esto se respalda la entrega de apoyos sociales a la población con discapacidad permanente y a las personas mayores de 68 años, así como becas para estudiantes en condición de pobreza y servicios de salud a quien no tenga seguridad social. El dictamen, aprobado en lo general y particular, establece que se creará un Sistema Nacional de Salud para el Bienestar para que haya extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de estos servicios. 5. Primero lo primero. El presidente Andrés Manuel López Obrador no olvida a los mexicanos vulnerables. No sólo es parte de su discurso, sino también de sus decisiones más atinadas. Anunció que firmará un decreto en el que se garantizará que a los adultos mayores que laboran se les permita ir a sus casas con goce de sueldo y todas las prestaciones de ley, y así poder protegerlos ante la pandemia del coronavirus. El jefe del Ejecutivo federal hizo un llamado para que en las familias se cuide a los adultos mayores, y pidió aplicarse aún más para proteger a las personas de la tercera edad. El país entero está consciente del momento histórico. Y se comporta a la altura. SéFuerteMéxico.