Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:46 miércoles 9 enero, 2019
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL /¿Es la estrategia correcta?
Ningún gobierno puede renunciar a percibir el equivalente a 10 millones de dólares diarios, mucho menos el mexicano que tiene frente a sí una población con carencias enormes. Esa cantidad (200 millones de pesos) es la que todos los días grupos criminales saqueaban en combustible a las arcas de Petróleos Mexicanos. Recuperarlos no es criticable, acaso la estrategia para lograrlo. Ante tal agujero financiero, la administración actual decidió enfrentar el robo, una situación que se dejó crecer durante distintas administraciones en los últimos 15 años. A finales del año pasado se dio a conocer que desde el 20 de diciembre se puso en marcha un plan contra el llamado huachicoleo, que se detectó complicidad de autoridades de Petróleos Mexicanos y que tres funcionarios habían sido puestos a disposición del Ministerio Público Federal. Se informó también que elementos de Ejército y Marina tomarían el control de instalaciones estratégicas. Todo pareció transcurrir de manera normal hasta la semana pasada. El jueves 3 de enero comenzaron los primeros reportes de un extendido desabasto de combustible en al menos seis estados, aunque desde Michoacán se reportaba que tenían una semana padeciendo el problema. La explicación ofrecida sonaba lógica: para evitar que los ductos fueran “ordeñados” por bandas delictivas, el transporte de combustible se haría mayormente por pipas. Se pidió comprensión y apoyo ante el escenario. Lo delicado es que el problema en lugar de atenuarse se agravó. Aunque los recuentos varían, son nueve estados los que sufren la escasez, pero ayer incluso en la capital del país hubo estaciones de servicio que reportaron no tener combustible. La paciencia solicitada podría durar poco si continúa la afectación a las economías individuales y de las empresas. Hay muchos taxistas y pequeños empresarios que no han podido desarrollar su actividad de manera normal. En Michoacán 40% de las unidades de transporte público dejaron de circular por no contar con gasolina. EL UNIVERSAL ha documentado en León, Guanajuato, filas de 200 automóviles y esperas de hasta seis horas para poder llenar el tanque de una motocicleta. A todo lo anterior se añaden los bajos inventarios y la poca producción de gasolina, reportados por la Secretaría de Energía. Hay entidades donde las reservas de combustible son apenas para un día. Van siete días de desabasto. Las señales de pronta normalización que envía la autoridad no se reflejan en el día a día de la población. Vale la pena que el gobierno en un ejercicio de autoanálisis se responda. ¿Es correcta la estrategia que emprendió contra el huachicol?
Frentes Políticos I. Decidido. La presencia del ministro Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya se hizo notar. Logró que los ministros acordaran reducir su salario un 25%, es decir, 69 mil pesos, para quedar en 201 mil 911 pesos mensuales; sin embargo, las percepciones de los mismos rebasan todavía el tope salarial en la Ley de Remuneraciones, que fija que nadie puede ganar más que el Presidente de México. Ante esta decisión, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, celebró que los ministros acordaran disminuir su salario, pero apuntó que “es insuficiente”. Claro que es insuficiente: falta que los políticos, todos, hagan lo mismo. Y entonces sí, nada que reclamar. II. Afrenta. A 500 metros del puesto militar de seguridad en el acceso sur de Aguascalientes fue encontrado un hombre sin vida. Estaba amarrado y con la cabeza cubierta con una bolsa. La persona ejecutada no ha sido identificada, pero se trata de un hombre de entre 20 y 25 años de edad. Presuntamente, el cuerpo fue arrojado de una camioneta en movimiento que posteriormente dio vuelta en “u” para regresar a Jalisco. Martín Orozco Sandoval, el gobernador, buscó reunirse con Carlos Manuel Urzúa Macías, el secretario de Hacienda, pues asegura que, en el presupuesto, Aguascalientes tuvo unos rubros en los que fue desprotegido. Si con esa pasión con la que piden el dinero protegieran a la población, otra cosa sería. III. Alí Babá. Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, no se quedará con los brazos cruzados ante las anomalías financieras detectadas. Tras una exhaustiva investigación de casi dos mil carpetas dentro del proceso de entrega-recepción del gobierno, encontró irregularidades financieras de la administración anterior por aproximadamente 533 millones de pesos, principalmente en las secretarías de Salud, Educación y de Administración y Finanzas. Y, para comenzar, circularon ya las primeras seis denuncias. A 100 días del inicio de su gestión, el gobierno de Vila Dosal informó que, al menos, hay otras 20 denuncias adicionales por faltantes de bienes muebles, diferencias de inventarios y discrepancias administrativas. Usted podría decir esta historia ya la vio, pero este desfalco es nuevo. IV. Delgaditos. José Luis Rodríguez Díaz, vicepresidente de la bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, informó que se ajustarán las plazas de estructura, que se redujeron de 346 a 205, lo que implicó que el gasto en salarios, que fue de 647 millones de pesos en 2018, se redujera en más del 50% para este 2019. Esto en concordancia con la austeridad republicana del nuevo gobierno federal. Explicó que esta reducción del gasto en salarios se logró, en parte, por la reducción del número de personas con plazas de estructura y también reduciendo salarios que, en algunos casos, eran excesivos, afirmó. En la séptima legislatura de la ALDF, confió, había funcionarios que ganaban “más de 200 mil pesos, como titulares de unidades”. Pregunta: ¿y el dinero ahorrado, está seguro? V. Desatinado. Los políticos que recién llegan a este ámbito deberían aplicar la máxima de que el silencio es una de las virtudes de la sabiduría. Porque, apenas abren la boca, se vuelven alimento para las pirañas en redes sociales. Le volvió a ocurrir a Sergio Mayer, actor y ahora presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados. Aseguró que su show de hombres desnudos, Sólo para Mujeres, espectáculo en el que participaba antes de la llegada a la política, fue un “parteaguas” para la lucha por los derechos de las mujeres. La participación del morenista en la política ha sido muy criticada desde sus inicios y, una semana sí y otra también, tiene opiniones que se descarrilan. ¿De no haber abierto la boca, cuántas críticas se hubiese ahorrado?