Vínculo copiado
El llamado que recientemente hizo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a los Gobiernos Estatales, para que atiendan cabalmente todo lo relacionado al fortalecimiento penitenciario de sus entidades, tiene que tomarse en cuenta con una gran seriedad para evitar situaciones que pongan en riesgo la tranquilidad de los Centros de Reinserción, donde desgraciadamente en su mayoría prevalecen las prácticas de autogobierno, secuestros, extorsiones, y tortura hacia su interior, aunque usted no lo crea.
21:59 lunes 4 diciembre, 2017
ColaboradoresEl llamado que recientemente hizo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a los Gobiernos Estatales, para que atiendan cabalmente todo lo relacionado al fortalecimiento penitenciario de sus entidades, tiene que tomarse en cuenta con una gran seriedad para evitar situaciones que pongan en riesgo la tranquilidad de los Centros de Reinserción, donde desgraciadamente en su mayoría prevalecen las prácticas de autogobierno, secuestros, extorsiones, y tortura hacia su interior, aunque usted no lo crea. Está por demás decir que al menos San Luis Potosí, conoce sobre los riesgos de no atender de manera oportuna todo lo que se refiere a la problemática penitenciaria, tomando en cuenta que ya vivió una situación extraordinaria en el 2013 que dejó como saldo la muerte de 13 internos y 65 lesionados a consecuencia de la incompetencia y la negligencia de sus autoridades. Recientemente, un grupo de legisladores realizaron una visita por los 7 centros de reinserción social que operan en San Luis Potosí, y se pudo conocer las deficiencias en que se encuentran por la falta de atención. Además es conocido que en la entidad, el principal penal de La Pila, no reúne las características para albergar a internos de alta peligrosidad, sin embargo, hay quienes se resisten a que se apliquen cambios para contar con una verdadera garantía de cumplir con la reincorporación de las personas a la sociedad, luego de pagar su condena. La advertencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través de su titular Luis Raúl González Pérez, es muy clara y para ello, se requiere que los Estados, tomen cartas en el asunto, para evitar los motines, ejecuciones y todo tipo de irregularidades que ocurren en otros penales del país. Ciertamente en San Luis Potosí, se ha hecho todo lo posible por preservar la tranquilidad al interior de los penales, sin embargo, es claro que se requiere de mantener una política de atención permanente, donde se privilegie la capacitación del personal de seguridad y custodia y se combata la corrupción y la impunidad que es el principal cáncer que vulnera su tranquilidad. Porque más vale, prevenir que lamentar. APUNTES
PRIMER CIRCULO.- Sin duda, fue muy claro que el gobernador potosino Juan Manuel Carreras López, se encuentra entre el primer círculo de amistades y liderazgo nacional del priismo, tal y como se le pudo observar durante el registro a la precandidatura de José Antonio Meade, lo cual puede resultar muy benéfico para San Luis Potosí, en caso de que el aspirante a la presidencia de la república obtuviera el triunfo en las próximas elecciones 2018. No se puede dejar de reconocer que en su momento José Antonio Meade, tenía un particular cariño por San Luis Potosí, pues en su calidad de secretario de hacienda visitó en varias ocasiones la entidad para acompañar al mandatario Carreras López, a diversos eventos oficiales. No es un secreto sobre la amistad que tienen ambos políticos, la cual también quedó reflejada durante el evento que se desarrolló en la sede nacional del PRI, donde se pudo observar al gobernador Carreras sentado en el primer círculo donde también estaba, Narro, De la Madrid y otros liderazgos nacional del tricolor. DECISIÓN ACERTADA.- Los distintos sectores de la sociedad potosina, vieron con buenos ojos, la decisión que tomó el mandatario Juan Manuel Carreras, en torno al cambió en la titularidad de la Secretaria de Seguridad Pública, donde esa claro que era necesario que se diera una oxigenación. Además es claro que no es una tarea fácil la que deberá enfrentar el comisario Jaime Pineda, aunque para obtener resultados a corto plazo en lo que se refiere el combate a la delincuencia se requerirá de todos los involucrados para que se trabaje de manera coordinada y fuera de colores o ideologías partidistas. HAY CONDICIONES DE TRABAJO EN SLP.- Fue el propio Comisionado General de la Policía Federal, Manelich Castila quien manifestó su reconocimiento al trabajo que se está desarrollando en San Luis Potosí, en torno al combate en contra de la delincuencia y aunque falta mucho por hacer, afortunadamente existen las condiciones para recobrar la tranquilidad de los potosinos. RECONOCIMIENTO.- Afortunadamente, San Luis Potosí se ha destacado por su alto nivel de formación académica, el cual queda reflejado, ya que al menos dos escuelas de medicina de la entidad se ubicaron entre las 20 primeras del país por su calidad y excelencia educativa, tal como lo indican los resultados del Examen Nacional de Residencias Medicas, donde la Universidad Autónoma de SLP ocupó el segundo lugar nacional, mientras que la Universidad Cuauhtémoc ocupó el lugar número 18 dirigido por su director de medicina Rosendo Silva Ruíz, superando a más de 90 universidades públicas y privadas en México.