Vínculo copiado
Actualmente el incremento se calcula con base en la inflación del año anterior, pero esto podría cambiar gracias a nueva ley
16:56 martes 21 enero, 2020
San LuisUna iniciativa de ley para reformar la Ley Estatal del Transporte, presentada el pasado mes de diciembre, propone modificar la fórmula de cálculo del incremento anual de la tarifa del transporte público en el estado, con el fin de que el precio del pasaje incremente en la misma proporción que el aumento al diésel y al Índice Nacional de Precios al Productor en el sector del transporte, informó Rolando Hervert Lara, vicepresidente de la Comisión del Transporte en el Congreso del Estado y promotor de esta ley. Actualmente, la ley estipula que cada 15 de enero, la tarifa del transporte público deberá subir con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, es decir a la inflación del año anterior, sin embargo, Hervert Lara consideró que esta fórmula no garantiza que el incremento vaya emparejado con el aumento de precios en los insumos del sector del transporte público, como la gasolina o las refacciones, por lo que ya propuso modificar la fórmula. El diputado dijo que este cambio en la ley podría provocar que los incrementos sean mayores que los que se tienen actualmente, pero también que sean menores que los que hoy en día se autorizan, ya que por ejemplo este año en San Luis Potosí el precio de la gasolina se redujo ligeramente, por lo que no busca ser una iniciativa que beneficie a uno u otro lado (permisionarios o usuarios), sino simplemente busca garantizar que el cálculo del incremento sea completamente objetivo. En dicha propuesta, dijo el diputado, también se está considerando endurecer las sanciones en contra de permisionarios que no cumplan con las exigencias que se revisan en sus unidades durante el pase anual de Revista, ya que dichas sanciones podrían llegar incluso a retirarle la concesión a dichos permisionarios. Esta iniciativa será puesta en consideración, tanto de permisionarios como de usuarios del transporte, a través de foros de consulta que se organizarán en próximas fechas, por lo que la propuesta aún podría ser modificada, con base en las aportaciones de la ciudadanía. Al ser cuestionado respecto de que, tras el ajuste a la tarifa del transporte urbano, que quedó en 9.80 pesos, algunos operadores no están devolviendo los 20 centavos y están cobrando 10 pesos; el diputado dijo que el problema es que las monedas de 10 y 20 centavos ya casi no están en circulación, por lo que sugirió a los usuarios comprar una tarjeta de prepago para evitar estos problemas y a la vez acceder a una tarifa más económica de 8.95 pesos.