Vínculo copiado
El 2017 ha sido ya señalado como el año más lesivo para el ejercicio periodístico; la muerte de 14 Periodistas, más un alto número de ataques a la Libertad de Expresión a través de amenazas directas, mensajes vía celular o a través de las redes sociales han dejado de manifiesto los altos riesgos a los que se enfrentan los periodistas diariamente al ejercer su profesión.
00:53 miércoles 8 noviembre, 2017
ColaboradoresParticipación 7 de noviembre. CNDH pide presupuesto y personal suficiente para el Mecanismo de Protección a periodistas y defensores El 2017 ha sido ya señalado como el año más lesivo para el ejercicio periodístico; la muerte de 14 Periodistas, más un alto número de ataques a la Libertad de Expresión a través de amenazas directas, mensajes vía celular o a través de las redes sociales han dejado de manifiesto los altos riesgos a los que se enfrentan los periodistas diariamente al ejercer su profesión. En día pasados el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Perez lanzó un llamado a las autoridades federales y a los legisladores para señalar la urgente necesidad de contemplar en el presupuesto 2018 recursos suficientes para la prevención y protección de Periodistas. La CNDH considera que es fundamental que el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas cuente con el presupuesto y el personal necesario y capacitado para realizar sus labores de manera efectiva. Comunicó también que las autoridades hacendarias y legislativas deben asegurar que el presupuesto ordinario con que opera el Mecanismo no limite o entorpezca sus funciones, sino que pueda hacer frente a la protección de más de 700 beneficiarios que cuentan con medidas de seguridad. Y anudado a esto comentó, que las agresiones contra informadores en México, la falta de investigación y la prevalencia del 90% en el índice de impunidad de los delitos en su contra; debilitan nuestro Estado de Derecho y exigen atención urgente y decidida de los tres órdenes de gobierno. La CNDH tiene registrados 130 homicidios del año 2000 al 2017, 20 desaparecidos y 52 atentados a medios de comunicación por lo que se considera de suma importancia contar con un presupuesto especifico para la protección a periodistas y defensores de derechos humanos. De igual forma, la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación, instancia rectora del Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, ha señalado la necesidad de contar con recursos para atender las demandas del tema al incrementarse considerablemente el número de periodistas y Comunicadores que reclaman acciones de protección; finalmente, el talón de Aquiles de la Fiscalía Especializada para delitos contra la Libertad de Expresión de la Procuraduría General de la República se ha visto limitada por la falta de presupuesto y recursos. Nuestro país está viviendo una situación crítica y aún así se eliminó el Programa presupuestario P017 “Mecanismo de protección a periodistas y defensoras y defensores de derechos humanos”, y se percibe una disminución del presupuesto para la FEADLE. El 17 de mayo del presente año, el Poder Ejecutivo emitió una serie de medidas extraordinarias para atender la libertad de expresión y la protección de periodistas y defensores de derechos humanos. Entre ellas estaban algunas enfocadas a los mecanismos de protección para las personas defensoras de derechos humanos y de la fiscalía especial para la atención de delitos cometidos contra la libertad de expresión (contradiciendo lo anteriormente señalado en cuanto a las medidas de prespuesto). En cuanto al Mecanismo, se presume un aumento importante en el Programa presupuestario P022 “Programa de Derechos Humanos” y en la Unidad responsable UR911 “Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos”. El Mecanismo está adscrito a la Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, misma que pertenece al Programa de Derechos Humanos, y que ejerce los recursos del Mecanismo. Sin embargo, a pesar de que el programa presupuestario del Mecanismo no está contemplado en los Objetivos, Indicadores y Metas para resultados del Programa de Derechos Humanos se repara un componente y una actividad enfocada a la protección a periodistas: A pesar de no contar con un presupuesto específico para el Mecanismo, existen recursos para la protección a periodistas: en números, la Unidad considera un aumento para 2018 de 288% respecto de 2017, es decir el 69.32% de todo el presupuesto del Programa de Derechos Humanos. Aún se desconoce la cantidad de recursos que efectivamente será destinada para la protección de los periodistas en México, algo que tendría que ser aclarado por Secretaría de Gobernación y la Cámara de Diputados. Presupuesto 2017 y Proyecto de Presupuesto 2018 para el Programa de Derechos Humanos y la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación , destinará a su Programa de Derechos Humanos 172.38 361.01 109.43%, y a la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos 64.53 250.26 287.81% En el PPEF (El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2018), existe el rubro “Acciones a realizar que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres, la erradicación de la violencia de género y cualquier forma de discriminación de género”, en el que se considera una asignación presupuestaria al Programa de Derechos Humanos, dentro de la acción 103 “Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acciones específicas para mujeres”; se prevé destinar para 2018 la cantidad de 10.69 mdp. En cuanto a la FEADLE… en el El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, se disminuye una vez más su presupuesto en 0.444 mdp. Sin duda, aumentar el presupuesto el Mecanismo de Protección a periodistas y defensores es una acción necesaria en nuestro país considerando los ataques que hay contra los periodistas. Es necesario tener el personal necesario y capacitado para realizar sus labores de manera efectiva. Es indispensable con miras al 2018 que por ser un año electoral será altamente riesgoso para el ejercicio periodístico, el contemplar un incremento de presupuesto que permita garantizar la libertad de expresión y el Derecho a la información que son un pilar fundamental de todo sistema democrático.