Vínculo copiado
Exclusiva
Las lluvias retrasaron aún más las obras, pero no para que sean una herencia a las siguientes administraciones: Alcalde
23:37 miércoles 14 julio, 2021
San LuisEl titular de la Dirección Municipal de Obras Públicas de la capital potosina, Marco Antonio Uribe, informó que para finales de julio la lateral del puente Pemex podrá abrirse a la circulación. Precisó que, actualmente, las obras se encuentran casi finalizadas; sin embargo, falta colocar un cárcamo para captación de agua pluvial y una guarnición que divida el carril lateral de los centrales, y de esta forma evitar accidentes viales por vehículos que se crucen en ambos lados.
Explicó que los trabajos en el puente se retrasaron debido a que Kansas City, concesionaria del sistema ferroviario, se demoró en el inicio de los trabajos para apuntalar las vías, lo cual provocó un retraso de alrededor de dos meses. En la obra actualmente laboran una veintena de trabajadores, a decir de Xavier Nava las lluvias retrasaron las obras, pero no para que sean una herencia a las siguientes administraciones. Al asistir a la obra, se puede ver un avance, a unas semanas de que se haya prometido ya por fin su conclusión. En arranque virtual debido a la pandemia de covid-19, las obras del Puente Pemex comenzaron a mediados de abril de 2020, entonces el presidente municipal Xavier Nava Palacios destacó la inversión conjunta con Gobierno del Estado de más de 25.5 millones de pesos en este paso a desnivel que ampliará de manera adicional dos carriles en la avenida Salvador Nava Martínez en el tramo de avenida Salk hasta bulevar Españita, en el sentido poniente a oriente. Antes el arranque, Leopoldo Stevens Amaro, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) avizoró que la realización de la obra podría durar hasta seis meses, pero que dependía de las especificaciones que exigiera la concesionaria de las vías Kansas City y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal. Como es evidente esta obra tendrá una duración aproximada de 15 meses, es decir, nueve meses más de lo proyectado por Stevens Amaro.