Vínculo copiado
Señalan participantes en foro realizado en el Congreso del Estado que por feminicidios SLP ocupa el quinto lugar y es que consideran que por el simple hecho de haber nacido como mujer, ya implica un riesgo de desaparición
13:51 viernes 5 abril, 2019
San LuisEl estado de San Luis Potosí ocupa el quinto lugar a nivel nacional en feminicidios, señaló la diputada federal Josefina Salazar Báez, quien urgió la necesidad de construir una Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar el delito de feminicidio esto durante una mesa de trabajo sobre el tema. La legisladora federal por San Luis Potosí, expresó su preocupación por el vacío que existe tras la emisión de la Alerta de Género ya que debe existir un mecanismo funcional para prevenir la violencia. “Que no exista una mujer más muerta por una omisión de la autoridad, que no exista más una mujer muerta por un vacío legal, que no exista una mujer más muerta porque no existen políticas publicas encaminadas a darle a las mujeres opciones en lugar de estar padeciendo violencia en sus casas”, enfatizó. Por su parte, la diputada local Vianey Montes manifestó que se debe erradicar la violencia contra las mujeres y las estadísticas deben desaparecer. “No estamos en el nivel más alto de feminicidios, pero tampoco en el más bajo. No debe de ser ni en la mitad, debe estar erradicado el problema, debemos aprender a convivir hombres y mujeres sin entorpecernos ni uno del otro. ¡Con estas leyes y mujeres vamos a lograrlo!” En tanto, la diputada federal de Coahuila, Silvia Garza señaló que el nacer mujer en el país aumenta las posibilidades de sufrir alguna violencia o incluso ser desaparecidas. "Nacer mujer en México tiene un 30% más de posibilidades de tener una desaparición, más del 30% de posibilidades de recibir una agresión, es por eso que estamos aquí, porque necesitamos la construcción urgente plural y de la mano del Poder de Justicia y del Poder Ejecutivo". Indicó que 9 mujeres al día mueren en el país, y más del 40% de la población femenina en México ha sufrido algún tipo de violencia; además que la violencia de género aumentó el 32% en comparación al año pasado.