Vínculo copiado
Municipios de la zona Altiplano donde se complica más la asignación de docentes por lejanía y por temas de inseguridad
13:38 martes 13 agosto, 2019
San LuisEste martes se llevó la asignación de 760 plazas de jornada de admisión en Educación Básica para el ciclo escolar 2019-2020, ya que de los 3 mil 900 docentes aspirantes presentaron un examen de admisión, de los cuales 3 mil 10 fueron considerados como aptos, pero no todos lograron la plaza, por lo que tendrán qué esperar a que se desocupen espacios o que les asignen horas disponibles. Además también se asignaron 2 mil 382 horas en secundaria a maestros del estado de San Luis Potosí. El secretario de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Joel Ramírez Díaz señaló que hubo una gran cantidad de docentes calificados como idóneos con una calificación esperada, pero en principio son las plazas disponibles, sin embargo en el trayecto del periodo de aquí a mayo, las plazas y los espacios que se vayan desocupando se van a ir asignando conforme a la lista de prelación. “Con la expectativa que nos dan las cifras de periodos anteriores, creemos que a final del ciclo que tiene vigencia esta evaluación para los docentes bien calificados, creo que estaremos llegando al 100% de asignación de espacios al cierre de mayo, que es cuando termina la vigencia de este proceso”. Al respecto, el secretario general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alejo Rivera Ávila manifestó que este fue un proceso similar al de los últimos 5 años donde los docentes de nuevo ingreso estuvieron al pendiente de la convocatoria para la admisión. “Casi 900 compañeros de las diferentes áreas de educación básica estarán recibiendo su nombramiento para que un lapso no mayor de un día, si su nota es favorable en su expediente, puedan ya acceder a una plaza definitiva, para eso el sindicato estaremos muy al pendiente para que así suceda”. El secretario del SNTE señaló que se tiene municipios donde se complica el que maestros accedan a dar clases en primera instancia son principalmente en la zona Altiplano como Santo Domingo, Villa de Ramos, Santa Catarina y Lagunillas, principalmente por el tema de lejanía o el difícil acceso a las comunidades. “Al final de cuentas están cubiertos, pero pudiera decirse que hay un poquito más resistencia para ir, puede ser que sean de los últimos que luego se cubren para poder empezar al 100%. Indicó que el año pasado, se tuvieron 2 casos de docentes en Villa de Ramos y Santo Domingo, que debido a una cuestión de inseguridad pidieron un cambio de plantel, por lo que fueron reubicados en otra comunidad.