Vínculo copiado
Exclusiva
PND propone legalizar las drogas y que los recursos destinados a combatir el narcotráfico vayan a reducir las adicciones
01:04 miércoles 8 mayo, 2019
San LuisEl Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, propuesto por el actual Gobierno de México encabezado por Andrés Manuel López Obrador, plantea eliminar el “modelo prohibicionista” en materia de drogas, legalizar el consumo de todas las drogas en el país y dejar de destinar recursos a combatir el narcotráfico en México para redireccionarlos al combate a las adicciones. El Plan Nacional de Desarrollo asegura que la estrategia prohibicionista es “insostenible”, dado que no ha generado una reducción en el consumo de drogas, sino que en la mayoría de los países en donde dicha estrategia ha sido aplicada, no se ha disminuido la cantidad de adictos, sino que más bien criminaliza a los consumidores y “reduce sus probabilidades de reinserción social y rehabilitación”. Por estos motivos, dicho documento propone dejar de prohibir las drogas en México y “reorientar los recursos actualmente destinados a combatir su trasiego y aplicarlos en programas de reinserción y desintoxicación”; a través de darles un seguimiento clínico a los adictos, suministrándoles dosis con prescripción y en un segundo paso ofrecerles tratamientos de desintoxicación. AUMENTARÁN ADICCIONES: CIJ El director de Centros de Integración Juvenil de San Luis Potosí, Agustín Zárate Loyola, consideró que esta propuesta provocará un incremento en el consumo de todas las drogas, ya que abrirá una “ventana” para que los mexicanos tengan libre acceso al consumo recreativo de estas sustancias y señaló el ejemplo de Holanda, que es uno de los países que ha legalizado la marihuana, y en donde los niveles de consumo son muy elevados. Zárate Loyola dijo que en todo caso, primero se debe consultar a expertos de diferentes sectores especializados, para ver qué tan positiva sería esta medida y en una segunda instancia, en caso de que se decida implementar, se deberán efectuar campañas de concientización de la ciudadanía sobre los daños que provoca el consumo de las drogas, antes de hacerlas legales. “LEGALIZACIÓN NO REDUCIRÁ VIOLENCIA” El Plan Nacional de Desarrollo asegura también que la prohibición de drogas en el país ha elevado los niveles de violencia en México, por lo que la legalización de estas sustancias contribuiría también a reducir la inseguridad, sin embargo, para el criminólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Luis Osornio Saldívar, esta afirmación es falsa. Osornio Saldívar indicó que actualmente los grupos del crimen organizado no solo se dedican al narcotráfico, sino que han diversificado sus actividades en ámbitos como la trata de personas, la extorsión, el secuestro, el robo de combustibles, entre otras, por lo que es de esperarse que la legalización de las drogas lleve a estos grupos criminales a incrementar su presencia en otras actividades delictivas, que sigan generando violencia en el país. En lo que sí estuvo de acuerdo el experto es que, las deficiencias que tiene el sistema carcelario de México, genera que las personas que van a la cárcel por posesión de drogas para consumo personal, se vuelvan aún más adictas estando en la cárcel y no logren la reinserción social ni la rehabilitación en su problema de adicciones. La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, lleva ya una iniciativa para la legalización de la marihuana en México, sin embargo, el documento deja la puerta abierta a que esto mismo pueda ocurrir con otras drogas, aunque no especifica cuáles de ellas.