Vínculo copiado
Consiste en una plataforma que busca abordar problemáticas sociales mediante la participación ciudadana y el uso de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial
18:24 jueves 27 junio, 2019
San LuisLuis Antonio Salazar, director general del IPICYT indicó que San Luís Potosí participará en el programa WETNET usando su plataforma para estudiar los hábitos alimenticios de los jóvenes potosinos. “Es un estudio importante para los estudios de salud de pública, dado que la obesidad y algunos de sus patologías adicionales son fuertes problemas de salud a escala mundial”. En San Luis Potosí se desarrollarán campañas en las diversas comunidades de estudiantes de la ciudad para que participen y que este diagnóstico pueda ser presentado a los tomadores de decisiones. Se hace principalmente con la población joven, pues uno de los aspectos perniciosos de la obesidad, es que se gesta en edades tempranas y no cesa con el individuo que la padece. “La biología moderna nos ha enseñado que muchos de los efectos en el individuo que padece obesidad se transmite por métodos epigenéticos a las futuras generaciones”. Señaló que en el Instituto Nacional de Salud Pública en base a un estudio ha indicado que existen 9.5 millones de jóvenes en México sufren de sobrepeso y 5 millones de obesidad. “Esta obesidad no sólo se relaciona a la vida sedentaria, sino también a sus patrones alimenticios, de consumo de alimentos no necesariamente saludables”. El IPICYT) estará colaborando con otras universidades a nivel internacional por iniciativa de la comunidad Europea, es una plataforma que busca abordar problemáticas sociales mediante la participación ciudadana y el uso de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial.