Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Según el Índice de Paz en México 2019, realizado por el IEP, el nivel de paz en el país se deterioró 4.9 por ciento en 2018, registrando un retroceso en 22 estados y mejorando sólo en 10
17:34 viernes 12 abril, 2019
MéxicoSan Luis Potosí, México (09 abril 2019).- Según el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), la inversión de México en su sistema de justicia penal aún es insuficiente, toda vez que 97 por ciento de los delitos no se castigan, siendo el país de los 33 miembros de la OCDE que dedica menos presupuesto del Producto Interno Bruto (PIB) a su fuerza policial y sistema judicial. Según el Índice de Paz en México 2019, realizado por el IEP, el nivel de paz en el país se deterioró 4.9 por ciento en 2018, registrando un retroceso en 22 estados y mejorando sólo en 10, siendo dicho año uno de los más violentos para el país, incrementando la tasa de homicidios en un 14 por ciento y la delincuencia organizada en un 11.6 por ciento. Según el estudio el impacto económico de la violencia se elevó́ 10 por ciento en 2018, alcanzando los 5.16 billones de pesos, lo que equivale a 24 por ciento del PIB. Los costos relacionados con los homicidios representan 51 por ciento del impacto económico. Si México redujera su índice de violencia general al nivel de sus cinco estados más pacíficos, generaría un dividendo de 2.5 billones de pesos al año, lo que equivale a más de 11 veces el gasto actual del gobierno federal en seguridad interna y justicia. La corrupción sigue siendo una preocupación para los mexicanos, en 2018 casi 70 por cientos de ellos creían que los jueces eran corruptos y más de 65 por ciento tenían la misma percepción del Ministerio Público.