Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Brecha de pensiones en México es de 42 puntos, por lo que por cada 100 pesos que recibe un hombre, una mujer obtiene 58, según Cepal
07:59 jueves 21 diciembre, 2017
MéxicoLa desigualdad laboral que sufren las mexicanas se extiende hasta su jubilación, pues la pensión que reciben es poco más de la mitad del ingreso monetario que obtiene un mexicano por ese concepto. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la brecha entre las pensiones en México es de 42 puntos; es decir, que por cada 100 pesos que recibe un hombre, una mujer obtiene 58. Esta es la segunda diferencia más grande de entre 17 países de América Latina, sólo superada por Paraguay, que tiene una brecha de 44.4 puntos; ambos países son los únicos que superan el umbral de los 40 puntos en la región. En contraste, según el estudio Panorama Social de América Latina, presentado ayer, en Honduras la brecha es apenas de 3.6 puntos y en República Dominicana las mujeres incluso reciben mejores pensiones. "La información disponible deja en evidencia que en la región los sistemas de pensiones no han brindado mayor atención a la situación de las mujeres, que no se han adoptado medidas que les permitan enfrentar la vejez con autonomía y con recursos monetarios suficientes y que ellas se han visto limitadas a recibir un tipo de prestaciones por lo general vinculadas a un hombre proveedor", advierte el estudio. En ese sentido, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, consideró pertinente que México observe los cambios que se están dando en países de América Latina como Chile en cuanto al esquema de pensiones, pues están transitando de sistemas de capitalización individual a esquemas solidarios y sistemas públicos de nuevo. "Hay un diseño de origen (en el sistema de pensiones en México) que le da un trato desigual a las mujeres. Por ejemplo, en sus tablas de mortalidad diferenciadas por sexo, le dan menos beneficio porque según esto viven más o son más sanas, o qué sé yo. Y no, estos son temas paramétricos que deberían corregirse", comentó Bárcena. El estudio también señala que en México el 54.6 por ciento de las mujeres ocupadas trabajan en sectores de baja productividad y de esas sólo el 6.4 por ciento cotizan para su jubilación, cifras por encima del promedio de la región. Para Bárcena, otro gran reto que enfrenta México es la desigualdad en la distribución del ingreso, pues la quinta de los mexicanos más ricos concentra el 48 por ciento de los recursos, mientras que el quintil de menores recursos apenas llega al 6 por ciento. Aunque las cifras de la Cepal también arrojan que la pobreza en México se redujo en el último año, advirtió que en Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche la situación fue al revés. -- Reforma