Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El organismo indicó que el reconocimiento de la Unesco, llamado Memoria del Mundo de México, fue recibido por la titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales del INE
20:03 domingo 4 marzo, 2018
MéxicoLa Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció a la Credencial para Votar con Fotografía como un patrimonio moderno del País, informó el Instituto Nacional Electoral (INE). En un comunicado, el organismo indicó que el reconocimiento de la Unesco, llamado Memoria del Mundo de México, fue recibido por la titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales del INE, Cecilia Azuara Arai. "Estamos muy honrados y orgullos de recibir este reconocimiento y, sobre todo, saber del compromiso que esto conlleva", dijo la funcionaria a nombre de todo el Consejo General del árbitro electoral. Según el INE, el reconocimiento entregado por la Unesco se otorgó dado el valor simbólico de la Credencial para Votar con Fotografía, ya que el documento es valorado como patrimonio moderno en una serie de 10 archivos de identificación ciudadana, desde 1949 y hasta 1992. "Como memoria del mundo de México, es testimonio del clima histórico social, de las circunstancias de su tiempo y recoge momentos de gran importancia para el País como cuando la mujer fue reconocida como ciudadana con derecho a votar", afirmó el Instituto. La entrega del reconocimiento estuvo encabezada por Nuria Sanz, directora y representante de la Oficina de la Unesco en México, quien subrayó la relevante contribución cultural y social de estos documentos de identificación para la vida ciudadana y para el ejercicio democrático de la población. En el evento fue acompañada por la presidenta del Comité Mexicano del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, Catherine Bloch Gerschel; el secretario general adjunto de la CONALMEX, César Guerreo Arellano; la presidenta honoraria del Comité Mexicano del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, Rosa María Fernández de Zamora y la representante de México y vicepresidenta del Comité Regional América Latina y el Caribe, Yolia Tortolero. Sanz enfatizó que México cuenta con un gran acervo de patrimonios culturales, muchos de los cuales han sido protegidos de manera deliberada por archivos documentales. Además del INE, entre los que recibieron el reconocimiento "Memoria del Mundo de México" destacan la Filmoteca de la UNAM por las colecciones cinematográficas testimoniales de la Revolución Mexicana y el Archivo General de la Nación por el Fondo Correspondencia de Virreyes 1664-1821. Así como el Centro de Estudios de Historia de México, Carso Fundación Slim, por los archivos de Pedro Vargas, Dolores del Río y Roberto Montenegro, y la Secretaria de Relaciones Exteriores por los Tratados y Acuerdos Internacionales, suscritos por México entre 1823 y 2016. --
Reforma