Vínculo copiado
Pese a que algunas mamás les dan desayuno o envían lonches a los menores, se convierten estos productos poco nutritivos en almuerzo de los pequeños
16:32 lunes 19 febrero, 2018
San LuisEscuelas primarias y secundarias incumplen con la regulación que indica no vender comida chatarra en el interior, pues en las llamadas cooperativas se siguen ofreciendo principalmente refrescos, frituras, papas fritas, jugos, esto luego de un recorrido por diversas escuelas de la capital. Pese a que algunas mamás les dan desayuno o envían lonches a los menores, se convierten estos productos en almuerzo de los pequeños, aunado al sedentarismo y poca actividad física, lo cual según señalan los expertos impacta en el estado de salud de los menores. María, madre de familia señaló que pese a que durante la mañana le da un desayuno nutritivo a su hijo, incluyendo lácteos, cereales y fruta, generalmente, es difícil controlar lo que el pequeño consume en la escuela, pues ante la actividad en el transcurso de la mañana, a la hora del recreo se les despierta el apetito. “Burritos de harina, refresco, jugo, sabritas al por mayor, chocolates, pizza, sabemos que no es responsabilidad nada más de las escuelas, pero pues si deben evitar la tentación para los niños, en las propias cooperativas, están a su alcance”. Por otro lado Guadalupe, madre de familia, señaló que en las cooperativas aún falta mucho para promover los desayunos nutritivos, por lo general opta por mandar un sándwich, yogurt o agua, acompañado de una fruta, sin embargo los niños no están exentos de caer en la tentación de comprar lo que la cooperativa ofrece. “Luego si me dice el niño que ya se aburrió de las golosinas que dan en la cooperativa, mejor le mando su lonchesito, aunque sea comida fría, fruta, sandwuich y eso”. Coinciden en la necesidad de que tanto padres de familia, como autoridades promuevan la alimentación sana, y la activación física con los menores, sobre todo para evitar problemas en la salud causados por el sobre peso y obesidad, como es la diabetes infantil. Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), actualmente se atienden 80 pacientes con diabetes infantil, tan solo en 2017 se registraron 16 nuevos pacientes de entre 0 y 19 años de edad.