Vínculo copiado
Exclusiva
No existe la definición del ciberespacio y por ende no son propiedad de la nación como lo sugiere el senador Monreal
15:43 sábado 6 febrero, 2021
San LuisLa polémica iniciativa para regular las redes sociales, propuesta por el senador de Morena, Ricardo Monreal ha llamado la atención de diversos sectores del país. Una iniciativa que de entrada está siendo mal entendida por el Gobierno de México, apuntó el CEO de Fibra Educa, Raúl Martínez Solares. Y es que el analista mercadológico, precisó que no existe la definición del “ciberespacio” y que por ende sea propiedad de la nación como lo sugiere el senador Ricardo Monreal, sino que en esencia las redes sociales forman parte de un canal de comunicación, en el cual se genera información que forman parte de una calidad de entidades privadas que lo que abren es un espacio que siguen las reglas que ellos mismos establecen y por lo tanto no puede ser un bien concesionado que puede ser normado. Aunado a ello el experto, sostuvo que las redes sociales no son bienes que pueden ser concesionados por el estado, y mucho menos no se puede imponer por parte de los gobiernos a los estructuradores de las redes sociales para reglas operativización porque no se encuentran en territorio nacional estas empresas que se dedican a las redes sociales. Incluso recordó que este tipo de temas son sumamente complejos por la multiplicidad de vertientes que tiene estas fuentes de información que resultan ahora estar bajo amenaza, por la mirada de un gobierno que en el pasado defendía las libertades absolutas de expresión en redes sociales. “En el pasado hemos oído que los mismos miembros actuales del gobierno, señalaron reiteradamente que era imposible y no era permisible que el gobierno intentara regular las redes sociales y ahora que son gobierno, plantean la posibilidad de que se regulen”.