Vínculo copiado
Señalan sindicatos obreros que además de los descuentos que se le hacen a un trabajador por conceptos de préstamos, o pensiones, “desconectan” su pago semanal o quincenal, y dejarían al trabajador sin dinero
09:51 viernes 27 marzo, 2020
San LuisEl presidente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesino (CROC) en San Luis Potosí, Anastacio Silva expresó que algunas empresas han expresado su preocupación ante esta pandemia y sobre la consideración de “descansar” a sus trabajadores pero a través de un paro técnico. “Ellas quisieran mandar a los trabajadores sin goce de sueldo, adelantarles las vacaciones pero como todavía el gobierno no declara la contingencia como tal, sino que nada más estamos entrando en una segunda fase, algunas empresas sí han manifestado su deseo de hacer en evaluación y entrar en negociación con el sindicato pero bajo el esquema de paro técnico”. Dijo además de los descuentos que se le hacen a un trabajador por conceptos de préstamos, o algunas otras pensiones, que van desconectándosele de su pago semanal o quincenal, dejarían al trabajador sin dinero. “Y si vamos a entrar en un paro técnico que normalmente lo quiere negociar la empresa al 50% del salario, si le van a estar haciendo ese tipo de reducciones nos van a dejar sin dinero”, señaló. Aparte, César Lara de Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) en el estado dijo que algunas empresas ya han mandado a sus trabajadores de vacaciones y aunque no ha habido cierre definitivo, en próximo días “los proveedores no tendrán mucho qué hacer”. “En las próximas tres semanas tengamos ya la necesidad de convenir con las plantas, parar algunas de forma definitiva y otras de manera escalonada y va a ir el tema de ver el pago con los trabajadores; pero de entrada donde haya necesidad pediremos que se considere el tema de los salarios, y en tema particular de prestaciones que no se toquen, que queden a salvo como bonos, vales, y algunos premios pues a fin de cuentas es de lo que viven los compañeros”. Dijo que la CROM en la entidad potosina maneja 150 contratos colectivos que representan a más de 40 mil trabajadores donde se buscarán las negociaciones con todas las industrias, no solo la automotriz.