Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
No se eliminaron candados en la ley que dificultan a los ciudadanos acceder a esta figura
01:54 jueves 2 julio, 2020
San LuisLa Reforma Político-Electoral que aprobó el pasado martes el Congreso del Estado dejó en el olvido a las Candidaturas Independientes, toda vez que no hubo ninguna modificación en la ley para facilitar el acceso a esta figura que permite que ciudadanos que no son militantes de ningún partido puedan llegar a ocupar cargos de elección popular. GlobalMedia revisó la ley publicada en el Periódico Oficial del Estado y se encontró que no hubo modificaciones en cuanto al número de firmas ciudadanas que requiere un aspirante para poder registrarse como Candidato Independiente, las cuales siguen siendo el equivalente al 2 por ciento de la Lista Nominal de Electores con corte al mes de septiembre del año inmediato anterior a la elección. Tampoco se eliminó el candado que impide que haya más de un candidato independiente por tipo de elección, es decir que, si dentro de la elección de un mismo cargo, hay dos o más aspirantes que lograron el 2 por ciento de firmas que especifica la ley, únicamente el que haya tenido más firmas podrá acceder a la candidatura independiente, el resto quedarán fuera, aunque hayan logrado recabar las firmas necesarias. Este candado no está en la legislación federal. También permanecieron las limitaciones de candidatos independientes en materia presupuestal y de acceso a tiempos en medios de comunicación, ya que a estos candidatos se les da el mismo recurso público y tiempos en medios que los que tiene un partido político de nuevo registro, es decir tienen mucho menos dinero y presencia en medios que los que tienen candidatos de partidos políticos. La vicepresidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales en el Congreso del Estado, Sonia Mendoza Díaz, dijo que ningún diputado mostró interés en hacer más accesible la figura de Candidaturas Independientes y en lo personal consideró que es una figura que no tiene futuro y que seguramente va a desaparecer, dado que en San Luis Potosí la única candidatura independiente exitosa fue la del alcalde de Ciudad Valles, Adrián Esper Cárdenas, que obtuvo la victoria en la elección de 2018. El vocero de la organización Ciudadanos Observando, José Guadalupe González Covarrubias, consideró que, sumado a la falta de voluntad de los diputados, también hubo nulo interés por parte de ciudadanos para impulsar que se eliminaran candados a Candidaturas Independientes, los cuales fueron factores para que el Congreso no tocara esta figura.
La presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Laura Elena Fonseca Leal dijo que la Reforma aprobada por el Congreso del Estado sí considera un cambio para el tema de candidaturas independientes, que tiene que ver con que los aspirantes podrán recabar los respaldos ciudadanos a través de la aplicación del Instituto Nacional Electoral, lo cual, dijo, facilitará que cumplan este requisito, dado que con la ley anterior tenían que entregar los apoyos en papel. PRECAMPAÑAS INICIAN EN NOVIEMBRE La reforma también establece algunas fechas del proceso electoral 2020-2021 en San Luis Potosí, una de ellas es el periodo de precampañas, que iniciará el 15 de noviembre de este año y concluirá el 15 de febrero. Dentro de ese periodo, los partidos podrán hacer sus precampañas para elegir a sus candidatos y estas no podrán durar más de 40 días en el caso de diputaciones y alcaldías y 60 días para elegir al candidato a gobernador. El periodo de registro de candidatos a gobernador será entre el 21 y el 27 de febrero del próximo año, para diputados de mayoría será entre el 1 y el 7 de marzo y para registrar planillas de ayuntamientos será del 8 al 15 de marzo. Una vez concluido este proceso, podrán iniciar las campañas, la campaña a gobernador iniciaría a principios de marzo y concluiría a finales de mayo con un periodo de 90 días, en el cual se deberán organizar al menos dos debates; mientras que las campañas de diputados y ayuntamientos tendrán una duración de 60 días. La jornada electoral será el 6 de junio de 2021. “CHIQUILLADA” SE SALIÓ CON LA SUYA En la Reforma Electoral tampoco se incluyeron dos iniciativas que hubieran afectado a partidos pequeños, los cuales podrían haber perdido el registro o, al menos, quedarse sin una curul en el Congreso del Estado. Una de ellas planteaba eliminar la figura de alianzas partidarias, a través de la cual los partidos políticos que contienden con un mismo candidato, se transfieren votos libremente, lo que les permite a los pequeños conservar su registro. La otra propuesta que no se incluyó en la reforma buscaba incrementar el porcentaje de votos que requiere un partido político para acceder a una curul plurinominal en el Congreso del Estado, el cual pasaría del 3 al 3.7 por ciento del total de la votación válida emitida en la elección. La diputada Sonia Mendoza dijo que estas propuestas se decidió bajarlas, debido a que Morena y partidos pequeños como Conciencia Popular, Partido Verde y Movimiento Ciudadano se negaban a votar la Reforma Electoral tal como estaba, por lo que se tuvo que negociar con ellos bajando estas dos propuestas para poder sacar adelante la reforma. Otras consideraciones de la Reforma Político-Electoral son que se incluyó el término de “violencia política de género”, con el fin de que se emitan medidas precautorias para proteger a candidatas que sean víctimas de ello y se sancione a quienes incurran en estas prácticas. También se definió utilizar plantillas en braille para que puedan votar personas ciegas y débiles visuales, así como mamparas especiales movibles que servirán para personas en silla de ruedas y de talla baja.