Vínculo copiado
Durante dos días especialistas nacionales e internacionales analizaron los desafíos que tiene la implementación del nuevo modelo educativo.
19:19 viernes 27 octubre, 2017
MéxicoLa reforma educativa llevará a México a un escenario de mejor desarrollo, señaló el director de Fundación Santillana, Juan Arzoz, al tiempo de exponer la relevancia de contar con la opinión de todos los actores involucrados para avanzar en la adecuada implementación del nuevo modelo educativo, como una necesidad ineludible para el país, bajo el consenso de un gran acuerdo nacional. Lo anterior lo expuso al término del Simposio Modelo Educativo 2017. Hacer posible la Reforma Curricular: Liderazgo, Gestión Escolar y Gobernanza, que se llevó a cabo el 25 y 26 de octubre en el Museo Nacional de Antropología, organizado por Fundación Santillana y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)-México. Por su parte, Arturo Velázquez Jiménez, director de la OEI-México, manifestó que precisamente el organismo que dirige tiene como misión la búsqueda de una aproximación al derecho a la educación, a mejorar la calidad y equidad educativa en la región de Iberoamérica, justamente como lo que se está haciendo hoy con la reforma educativa mexicana. Apuntó “a la educación la vemos como una estrategia transversal fundamental que permitirá la inclusión social y el planteamiento de equidad y democracia en el proceso educativo”. En este espacio de reflexión se dieron cita cerca de 400 directivos, docentes y supervisores de diversos centros educativos, universidades y asociaciones relacionadas con la educación provenientes de diversas partes del país para entablar un diálogo directo y abierto con diferentes especialistas nacionales e internacionales de organismos como la OCDE, la ONU, y de los países de España, Perú, Colombia y Argentina, quienes junto con autoridades educativas analizaron durante los dos días los desafíos que presenta el nuevo modelo educativo. El subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la SEP, Otto Granados Roldán, al inaugurar el evento destacó que en México ya se alcanzó un progreso importante en la cobertura, y que “ahora la batalla consiste en lograr los mejores resultados en el terreno de la calidad”. En su intervención como ponente Granados Roldán demandó un incremento presupuestal creciente y sostenido para llevar a cabo la reforma educativa. Y puntualizó que un retroceso dejaría a la educación en una situación más grave que antes de ésta. Por su parte, el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, en su conferencia magistral expuso que el nuevo modelo educativo está diseñado para el nuevo país que queremos en el futuro, y la palabra clave es que tenemos que implementarlo. El consejero presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Eduardo Backhoff Escudero, en su participación en la mesa de diálogo Gobernanza del sistema educativo. Tiempo de coincidencias, manifestó que la participación de la sociedad y de los padres de familia es necesaria para mejorar la educación en México.