Vínculo copiado
Propone la estructura y contenido de las iniciativas, puntos de acuerdo y dictámenes
20:07 viernes 16 julio, 2021
San LuisA las comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación fue turnada la iniciativa de reforma a los artículos 62 en su párrafo primero, 65, 67 en su fracción I, 73 y 86 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado, para establecer la estructura y contenido de iniciativas, puntos de acuerdo y dictámenes.
Con esta iniciativa, se propone la estructura y contenido de las iniciativas, puntos de acuerdo y dictámenes, con el objetivo de garantizar la seguridad jurídica de los textos normativos que se presentan para su discusión y aprobación, en su caso, en el seno del Poder Legislativo.
Se busca responder a la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de paz, justicia e instituciones sólidas: crear instituciones eficaces, y que se presenta en el ejercicio del derecho a participar en el gobierno del país y en la dirección de los asuntos públicos, de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención Americana Sobre Derechos Humanos.
La iniciativa busca reformar el párrafo primero del artículo 62, para hacer mención expresa de las iniciativas de decreto, de acuerdo administrativo y de acuerdo económico, dado que solo se hace mención de las iniciativas de ley. También se propone la estructura y el contenido de las iniciativas, para incluir las siguientes formalidades:
Encabezado o título; Destinataria/o; Proemio: nombre de quien o quienes presentan la iniciativa, carácter con el que se presenta, grupo parlamentario y Legislatura (en su caso), fundamento constitucional, legal y reglamentario para legislar en la materia y nombre descriptivo de la iniciativa; Exposición de motivos; Proyecto de Decreto: texto normativo estructurado conforme a las normas de la técnica legislativa y las reglas para leyes nuevas o decretos de modificación; así como Disposiciones transitorias (según corresponda):
a) Entrada en vigor del documento normativo.
b) Pérdida de la vigencia de ley o leyes anteriores mediante la abrogación o derogación de un precepto normativo.
c) Normas intemporales que tienen por objeto facilitar el tránsito entre las distintas disposiciones jurídicas.
d) Las disposiciones provisionales que tengan que ser reguladas temporalmente.
VII. Lugar y fecha de formulación, y
VIII. Nombre y firma de quien o quienes proponen.