Vínculo copiado
Reporte de la organización “Letra S” destaca el caso ocurrido el pasado 5 de agosto, donde un joven homosexual fue asesinado por taxistas afuera de un antro gay en la ciudad
11:31 domingo 19 mayo, 2019
San LuisDel 2013 al 2018, en San Luis Potosí se han registrado 6 asesinatos de personas pertenecientes a la comunidad LBGT por motivos relacionados a la orientación sexual o a la identidad y expresión de género percibida de las víctimas, esto según datos del reporte “Violencia Extrema, los asesinatos de personas LGBTTT en México: Los saldos del sexenio (2013-201) por elaborado por Letra S. El reporte destaca el caso ocurrido el 5 de agosto del 2018, donde Damián, joven homosexual de 18 años fue asesinado en la capital de San Luis Potosí, quien murió después de recibir una brutal golpiza por parte de al menos 10 taxistas afuera de un antro gay de la ciudad y donde activistas aseguran que existen evidencias para identificar a los presuntos responsables, sin embargo, las autoridades no habían detenido a nadie al momento del reporte de la información. En el Código Penal de San Luis Potosí, el homicidio calificado que se cometa por odio, contemplando la “orientación sexual” y la “identidad de género” tiene sanciones que van de los 20 a 45 años de prisión. Por entidades de la república, 7 estados concentran casi la mitad de los asesinatos LGBT. Veracruz encabeza la lista con al menos 43 asesinatos, seguido por Guerrero con 39, Quintana Roo con 33, Estado de México con 30, Chihuahua con 28, Puebla con 27, y Tamaulipas con 25. La organización señala que del 2013 al 2018 al menos 473 personas LGBT fueron asesinadas en México por motivos relacionados a la orientación sexual o a la identidad y expresión de género percibida de las víctimas. Esta cifra significa que en promedio al menos 79 personas LGBT son asesinadas al año en nuestro país, lo que equivale a 6.5 homicidios por mes. Las mujeres trans o personas trans con expresión femenina son las más expuestas a sufrir actos de violencia homicida, ya que fueron las víctimas más numerosas con 261 transfeminicidios, lo que representa 55% del total; seguidas de los hombres gay/homosexuales, con 192 casos, 40% del total. Así mismo, se registraron los feminicidios de 9 mujeres lesbianas; los homicidios de 5 hombres bisexuales, o percibidos como tales; y el feminicidio de una mujer bisexual o percibida como tal.