Vínculo copiado
Tamazunchale, San Vicente Tancuayalab y Tamuín los municipios con el mayor número de casos
01:05 martes 25 junio, 2019
San LuisDel 1 de enero al 17 de junio de este año en San Luis Potosí se han registrado 62 casos de dengue, lo cual es un incremento considerable a comparación de los 25 casos del mismo periodo en 2018; y los 32 casos registrados en el 2017 según datos del Panorama Epidemiológico de Dengue 2019 correspondientes a la semana 24. Actualmente el estado potosino ocupa el 11° lugar a nivel nacional con el mayor número de casos confirmados de esta enfermedad, con una tasa de incidencia de 2.18 casos de dengue por cada 100 mil habitantes. La mayoría de los casos confirmados se ubica en municipios de la Huasteca: 18 casos en Tamazunchale, 16 en San Vicente Tancuayalab, 7 en Tamuin, 5 en Tanquián de Escobedo y 15 en el resto de municipios de la zona. En lo que va del año, no se han registrado casos de Chikungunya en el estado potosino y solo uno de Zika. Del 2015-2018 se ha registrado un total de 532 casos de Zika de los cuales 416 se detectaron en mujeres embarazadas. Actualmente San Luis Potosí ocupa el 10° lugar con el mayor número de casos acumulados confirmados de Zika del 2015-2018. En su momento, Marco Aurelio Gamba Aguilera, Director de Salud Pública de la Secretaría de Salud informó que con motivo del inicio de la temporada de lluvias, y ante el riesgo de registrarse casos de dengue, Zika y Chikungunya en el estado, los Servicios de Salud intensificarían las acciones de fumigación que de manera preventiva se realizan desde hace algunos meses en municipios y comunidades. El Director de Salud Pública precisó que entre las principales acciones que efectúa el personal, se encuentra el control en las zonas de riesgo a través de medios físicos, para lo cual desde de marzo se adquirieron larvicidas y adulticidas suficientes para los tratamientos especiales UBV que se realizan en exteriores para el combate de insectos vectores en sus fase acuática y adulta respectivamente. Marco Aurelio Gamba dijo que las principales acciones de fumigación mediante control químico se desarrollan principalmente en las zona media y huasteca.