Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En septiembre iniciaron los recorridos de vigilancia, en octubre continuaron con presencia policiaca, pero al entrar el año se ha descuidado la seguridad, denuncian
17:32 jueves 19 abril, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (19 abril 2018).- Pese a las constantes denuncias públicas que han realizado las alumnas de las facultades de Psicología y Ciencias Sociales y Humanidades del campus oriente de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), no se ha logrado mejorar la seguridad y evitar el acoso a las alumnas en las calles aledañas, pues en lo que va del año suman ya 20 casos de hostigamiento sexual. Luisa, alumna de Psicología señaló que en septiembre se incrementaron los rondines, se pusieron filtros donde se pedía la credencial e incluso se incrementaron las cámaras de vigilancia en el campus, en el mes de octubre se tuvo una reunión con agentes de policía municipal, sin embargo se ha bajado la guardia. “Habían implementado lo de pedir credenciales, ahorita ya no la están pidiendo, hubo una junta con seguridad pública, pero fue como algo de momento”. Itzel, alumna de Humanidades, señaló que ha habido casos también de robo de bicicletas a los alumnos, al solicitar el video de las cámaras se argumenta que no sirven o que no se les puede dar acceso al material. “Qué caso tiene que pongan las cámaras, si cuando algo pasa y los alumnos solicitamos la ayuda, pues no se puede”. Señalaron que cuando se hizo en la zona la Primer Semana Contra la violencia de Género y Prevención del Delito, las autoridades escolares crearon la comisión contra el acoso así como el protocolo, sin embargo consideran que este fue autorizado de manera prematura, y no se le ha dado seguimiento. Ante tal situación las alumnas anunciaron la realización de la Segunda Semana Contra la Violencia de Género y Prevención del Delito, la cual se llevará a cabo del 23 al 26 de abril, en la cual se realizarán actividades musicales, talleres y conferencias en torno a la prevención del delito, derechos humanos y violencia de género.