Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El senador panista respondió al dirigente tricolor quien pidió que a otros entes políticos “pasar del dicho al hecho”
09:57 lunes 2 octubre, 2017
MéxicoSan Luis Potosí, México (02 Octubre 2017).-Octavio Pedroza Gaitán, senador de la república por San Luis Potosí, devolvió el reto a Enrique Ochoa Reza, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para que los legisladores priistas avalen la propuesta de reforma a la ley general de partidos políticos que permitiría disponer de manera inmediata de recursos para atender la emergencia ocasionada por los sismos. Esto luego de que Ochoa Reza, retó a los partidos políticos a renunciar al financiamiento público que reciben para lo que resta del año. Sin embargo, en entrevista para WFM 100.1 el legislador pansita indicó que no basta con renunciar a las ministraciones de los siguientes meses, cómo lo hizo el PRI, para que haya recursos disponibles para atender la emergencia, ya que esto es ilegal, de modo que se requiere de la modificación a la Ley General de Partidos. De este modo, expuso, en 2017 se constarían con cerca de mil millones de pesos y en 2018 podrían conjuntarse poco más de 5 mil millones de pesos con los recortes que también se plantean a las campañas políticas. “Yo le regreso el reto a Ochoa, para que pueda hacer que sus diputados y senadores vayan acompañando esta propuesta y tendríamos no 238 millones, tendríamos mil millones de pesos en cuestiones de un mes y tendríamos un compromiso de 5 mil millones de pesos para el presupuesto del 2018”. Este reto, además involucra la modificación constitucional a la distribución de recurso público a partidos pues reconoció que está en contra de que se eliminen por completo las prerrogativas ya que se abrirían las posibilidades de financiamiento dudoso a partidos. Expuso que tras los terremotos que afectaron diversas entidades del país cambió la percepción de responsabilidad, por lo que se debe de afrontar la realidad de una manera distinta, indicó que son casi 400 las personas que han perdido la vida en estos hechos y aunque se calcula que en la reparación de daños materiales se requerirá de una inversión cercana a los 40 mil millones de pesos, previó que la cifra vaya elevándose. “Se habla de entre 35 mil y 45 mil millones de pesos para afrontar las consecuencias de los sismos basta con que veamos las cifras que están generándose”, además, dijo, que se han calculado daños a cerca de 2000 mil espacios de valor histórico y cultural y a 320 mil negocios pequeños y grandes “que están aniquilados”. También consideró sospechoso que la cifra contemplada para la reconstrucción del país sea tan baja por lo que se cree “se quiere minimizar este monto para distribuir recursos con fines electoreros”. Reiteró, no obstante, que los 9 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) son insuficientes, así como el bono catastrófico 150 millones de dólares, “no nos sirve”, atajó. Lamentó que tras estos sucesos los partidos busquen obtener “raja política” mediante lo que parece ser una subasta en donde se pelean por “ver qué partido puede quedar mejor con la gente”, situación a la que adjudicó que el PRI haya retomado iniciativas como la eliminación de espacios plurinominales, propuestas planteadas, aseguró, en otras ocasiones por el Acción Nacional.