Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Sin embargo, la medida no funcionará si no se otorga acompañamiento a alumnos con bajo desempeño escolar
13:24 miércoles 24 abril, 2019
MéxicoAún es difícil saber si la ruta que lleva el análisis de la Reforma Educativa es la correcta, consideró Diego Juárez, experto en temas de educación. Expuso que si bien esta nueva Reforma Educativa mantiene varios aspectos de la implementada en 2013 como las evaluaciones a maestros, la creación de un nuevo organismo encargado de las mismas y la búsqueda ahora de lo que se define como educación de “excelencia”, es en el fondo un “maquillaje” que de nada servirá en el papel si no viene acompañado de recursos que garanticen su implementación. Ante ello opinó que uno de los puntos que más llaman la atención es que ahora se propone que no haya alumnos reprobados, lo que consideró una medida positiva, que nos acerca a países que no tienen esquemas de reprobación, que no atemoriza ni afecta a los niños, sin embargo, remarcó que se tienen que revisar los alcances de esta decisión empezando por analizar el acompañamiento que se dará a los alumnos con bajo desempeño, el contexto de los alumnos y no sólo sus condiciones en la escuela, pues aseveró que desde tiempo atrás se tiene una problemática de que alumnos están llegando a educación superior sin los conocimientos básicos que debieron obtener de niños en educación primaria. “Los apoyos para niños reprobados debe ser un trabajo mutuo entre autoridades y maestros, pero hay un riesgo latente que está ocurriendo, niños y jóvenes llegan sin los conocimientos básicos. Los niños están avanzando sin tener los conocimientos previos de sus grados… una realidad que ha venido pasando, tiene que haber mejor infraestructura y mejores recursos para los maestros, esto seguirá pasando exista o no reprobación”, fustigó. Finalmente, el especialista indicó que el primer paso para que esta reforma constitucional tenga un buen inicio es que se diga de manera clara desde el Gobierno de México cuáles serán las acciones a seguir y las medidas que se tomarán, pero sobre todo recalcó que si no se garantizan los recursos y sólo se deja en el papel las intenciones, la problemática no cambiará.