Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Paloma Aguilar señala que se ha tachado a las nuevas generaciones como apáticas "pero es falso", indica que actualmente dominan los puestos de mando son generaciones anteriores que no entienden nuevas forma de pensar
10:34 miércoles 25 abril, 2018
San LuisLa candidata a la diputación federal por el quinto distrito de San Luis Potosí por el partido MORENA, Paloma Aguilar Correa recalcó que la generación “millennial” es probablemente la más politizada de la historia, sin embargo tiene una visión muy deteriorada de la actividad política como tal, la cual solo se podrá ir cambiando a través del diálogo y la concientización sobre su entorno. Lo anterior lo manifestó en el marco del Conversatorio “Política Latente” convocado por profesionistas independientes y a donde acudieron representantes de otras fuerzas políticas, ideologías y formaciones académicas, en donde además de Aguilar Correa, estuvieron presentes aspirantes a la presidencia municipal de la capital potosina tanto por MORENA como del PRI. Paloma Aguilar añadió que muchas veces se tacha a las nuevas generaciones como apáticas y poco interesadas en su entorno, pero nada es más falso, sino que quienes actualmente dominan los puestos de mando y de decisión son personas de generaciones anteriores con una brecha muy grande que no logran entender que hay una nueva forma de pensar y MORENA es el único movimiento que está abriendo las puertas a este importante sector de la sociedad. Detalló “la política no debe verse, en especial por los más jóvenes como una puesta en escena en donde hay protagonistas que serían los políticos y espectadores que sería la ciudadanía, sino que se debe entender que todos somos protagonistas y todos estamos en el escenario, y así caer en cuenta sobre la trascendencia de las elecciones de este 2018”. Subrayó, que ella como parte de la generación “millennial” entiende la política de forma diferente, incluyendo que los liderazgos ya no pueden ser unipersonales sino colectivos, que aunque se ha tratado de minimizar la situación actual y se dice que hoy se está mucho mejor que hace décadas la realidad es que “los jóvenes estamos preocupados porque no hay trabajos bien pagados, porque el sistema de salud es insuficiente, por lo raquítico de las pensiones, etcétera”. Señaló que como mujer y como mujer joven lamentablemente ha vivido en carne propia la prevalencia del machismo en todas sus expresiones y en todos los ámbitos en que se ha desempeñado, por lo que está comprometida a luchar desde el Congreso de la Unión para erradicar este tipo de comportamientos que en realidad van en contra de los derechos fundamentales de cualquier persona en este caso las mujeres. Por último y siguiendo en el tema del respeto a los derechos humanos, recalcó que siempre se ha pronunciado por una visión progresista y que se respete lo que ya la Suprema Corte de Justicia ha avalado en cuestiones que siguen siendo polémicas aunque ya no deberían serlo como los matrimonios igualitarios o la despenalización del aborto “y no por una cuestión moral ni nada parecido, sino porque me parece que los gobiernos de cualquier nivel no tienen porque limitar las libertades de las personas, no debe haber estas formas de control, por el contrario se deben priorizar las libertades de los ciudadanos siempre y cuando no haya perjuicio a terceros” concluyó.