Vínculo copiado
Autoridades de los tres niveles en el País obtuvieron calificación de .52 de una máxima de uno en cuanto a Gobierno abierto, afirmó el INAI
14:59 lunes 18 febrero, 2019
MéxicoEl conjunto de las autoridades de los tres niveles de Gobierno en el País obtuvo una calificación de .52 de una máxima de uno, al ser evaluados en materia de Gobierno Abierto, informó el comisionado del INAI Joel Salas. Al presentar los resultados de la Métrica de Gobierno Abierto 2019, el funcionario dijo que esta calificación es superior en 13 décimas a la obtenida en 2017, primero año en el que se hizo el ejercicio de evaluación. "De la primera edición que hicimos en el 2017 al día de hoy, podemos decir que se registran avances, avances que tienen más que ver en materia de transparencia, algunos de ustedes recordarán que en el 2017 el promedio general fue de 39 y hoy estamos en 52. "Cincuenta y dos es una calificación que, quizás, no es la ideal, pero creo que el mensaje de fondo es que los instrumentos que nos hemos dado para avanzar esta agenda están funcionando", ponderó. La Métrica de Gobierno Abierto, elaborada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), evaluó la transparencia gubernamental y la participación ciudadana en mil 243 sujetos obligados a través del análisis de miles de solicitudes de información y datos que de manera proactiva se dan a conocer. "La medición parte de la premisa de que, para que un gobierno sea abierto, se requiere que la información sobre sus acciones sea transparente y útil para la ciudadanía y que los mecanismos creados por el gobierno para incluir la opinión de la ciudadanía en la toma de decisiones realmente permitan que esto ocurra", indica el documento. El estudio señala que, respecto de 2017, los mayores avances se registraron en los mecanismos de acceso a la información y transparencia proactiva, en cambio, la participación ciudadana aún presenta rezagos importantes. "En la dimensión de participación ciudadana, hubo mejoras en el subíndice que mide la existencia y funcionamiento de espacios para que la ciudadanía haga llegar a las oficinas públicas propuestas de participación ciudadana, pero los sujetos obligados -pese a la obligación legal de documentar y transparentar los mecanismos existentes y el seguimiento que se les da- siguen sin contar con evidencia de que existen espacios de participación ciudadana establecidos que funcionan y que se traducen en una incidencia ciudadana real", detalla. -- Reforma