Vínculo copiado
Señala el experto que existe déficit en materia de los operadores del sistema penal acusatorio, para ser ministerio público o un agente investigador, ahora, se requiere de una formación académica más compleja
15:34 sábado 10 noviembre, 2018
San LuisLa propia dinámica de la implementación del actual Sistema de Justicia Penal va a requerir una mayor demanda de ministerios públicos, jueces de control o de oralidad, defensores públicos y policías investigadores, por lo que se requiere de la creación institutos de formación de estos perfiles comentó el especialista en temas de seguridad Francisco Salazar Soni. Señaló que si un joven busca ser ministerio público tendría que pasar por una escuela de Derecho que le dé un título como abogado, sin embargo, señaló que para este cargo o para ser un agente investigador se requiere de una formación académica más compleja. “Necesitamos crear instituciones, universidades autónomas, para generar a ministerios públicos y policías investigadores, y dar un proyecto de vida, pues mientras los jóvenes en México, no vean que hay un proyecto de vida en donde se pueda ascender y llegar a ser un bien pro fiscal, pues para la gente no va ver una opción, mejores pones un despacho y te dedicas a la vía privada”. Dijo que existe un déficit en cuanto a operadores del sistema penal acusatorio, pues antes la policía, el ministerio público, defensores públicos y peritos no formaban parte esencial, ahora tienen un papel más relevante.
Salazar Soni advirtió que no tener una correcta mancuerna entre policías investigadores y ministerio público, provoca la saturación de las carpetas de investigación.
“Esta funcionalidad de investigar desde el ámbito jurídico, para la ecuación de la conducta tipo penal, la investigación pericial, la investigación policial no se han conjuntado todavía, y esto nos va a generar un cuello de botella en donde se nos van a ir acumulando las carpetas de investigación”.