Vínculo copiado
Exclusiva
La contaminación en la capital no es producto de las emisiones de los coches, sino de la industria y las ladrilleras, revelan estudios de la UASLP
01:12 sábado 15 junio, 2019
San LuisValter Barrera, investigador del Ciacyt de la UASLP, dio a conocer que según los resultados de monitoreos sobre la calidad del aire, que están realizando con equipo especializado, la contaminación en San Luis es producto de las emisiones de la industria y de las ladrilleras. Detalló que comúnmente se culpa a los autos de la contaminación del aire, pero no es así. Estos son responsables de solo el 40% de la contaminación en la ciudad. El experto menciona que en gran medida los contaminantes que más afectan a San Luis son los metales pesados que producen las más de 100 ladrilleras que hay en la ciudad aunado a la industria metal mecánica que radica en su mayoría en la Zona Industrial. Dijo que en años anteriores la contaminación por partículas PM10 y PM2.5 oscilaban los 49 microgramos por metro cúbico, cuando actualmente alcanzan los 69 microgramos por metro cúbico, producto del crecimiento de la Ciudad. Durante el incendio registrado en la sierra de San Miguelito se llegó a tener niveles de hasta 80 microgramos por metro cúbico de partículas PM10 en la calidad del aire. Los niveles de metales pesados en el aire son tan graves que son, dijo, incluso peores que en la Ciudad de México. “SLP tiene muchos años emitiendo metales pesados porque es una industria metal mecánica, tenemos muchos más metales pesados en el aire que la Ciudad de México”. Y agregó “Es más difícil comprobar las emisiones de la Zona Industrial, porque hace falta más gente para medir este tipo de emisiones… cuando SLP tiene 100 ladrilleras que la rodean; ellos son quienes más contaminan”. Por todo ello lamentó que las autoridades no están reaccionando ante la crisis atmosférica que sufre SLP, y expuso que la SEGAM no tiene ni siquiera el personal capacitado ni suficiente para poder actuar al respecto, pues reveló que en muchas ocasiones al momento de realizarse verificaciones atmosféricas a la industria, éstas aprovechan momentos donde no se genera tanta contaminación como en temporadas de lluvia, como de ventarrones.