Vínculo copiado
Al menos 12 Presidentes, en su mayoría de sudamérica, asistirán a la investidura del ultraderechista Jair Bolsonaro en Brasil
11:19 viernes 28 diciembre, 2018
MundoAl menos 12 Jefes de Estado, en su mayoría de países vecinos de Sudamérica, han confirmado hasta ahora su presencia en la investidura del ultraderechista Jair Bolsonaro como nuevo Presidente de Brasil el 1 de enero, informaron este jueves fuentes oficiales. En la lista de confirmados de entre las 60 delegaciones esperadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores para la investidura también figuran 3 vicepresidentes, 11 Ministros de Relaciones Exteriores, 16 enviados especiales y 3 directores de organismos multilaterales, según la estatal Agencia Brasil. Entre los jefes de Estado de países latinoamericanos confirmados figuran los Presidentes de Bolivia, Evo Morales; Colombia, Iván Duque; Chile, Sebastián Piñera; Honduras, Juan Orlando Hernández; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Perú, Martín Vizcarra, y Uruguay, Tabaré Vázquez. Pese a que el Presidente de Argentina, Mauricio Macri, figura en algunas listas de Mandatarios esperados, su presencia aún no ha sido confirmada, sin embargo, ya confirmó la presencia en Brasilia el próximo martes de su Canciller, Jorge Fauri. Otro jefe de Estado confirmado para la investidura en Brasil es el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien desembarcará en Río de Janeiro este viernes para una primera reunión con Bolsonaro antes de su investidura. Igualmente asistirán el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Souza; el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán; el Primer Ministro de Marruecos, Saadedine Othmani, y el Presidente de Cabo Verde, Jorge Carlos Fonseca. El representante de Estados Unidos será su Secretario de Estado, Mike Pompeo, y el de China el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular, Ji Bingxuan. Los grandes ausentes serán los presidentes de Venezuela y Cuba, que llegaron a ser invitados a la investidura por la Cancillería brasileña antes de que el equipo de Bolsonaro vetara sus presencias. El líder ultraderechista, que considera a los líderes de ambos países como "dictadores", ganó las elecciones presidenciales de octubre pasado en segunda vuelta al progresista Fernando Haddad, el candidato del Partido de los Trabajadores (PT), la formación liderada por el encarcelado ex Presidente Luiz Inácio Lula da Silva y que gobernó Brasil por 13 años. -- Reforma