Vínculo copiado
Pide PRD a INE quitar registro a Zavala. Ricardo Anaya defiende presencia de Ejercito en las calles. José Antonio Meade, dijo que contratos para Nuevo Aeropuerto de México no son tema de debate. AMLO sostiene que hay corrupción en la obra del nuevo aeropuerto
01:52 domingo 25 marzo, 2018
ELECCIONES 2018El candidato a la presidencia de la coalición Todos por México (PRI-PVEM-NA), José Antonio Meade, consideró que el estado de derecho no se discute, razón por la cual rechazó que se lleve a cabo una mesa de análisis para determinar la viabilidad técnica del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). El candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, acordaron instalar una mesa de análisis para determinar si técnicamente el NAICM es viable, ello luego de que participara el tabasqueño en un foro con la industria de la construcción, a donde también asistieron José Antonio Meade y Ricardo Anaya. “Al término de mi participación se nos hizo extensiva esta convocatoria pero lo que nosotros pensamos es que el estado de derecho no se discute, el estado de derecho implica el cumplimiento de los contratos, implica el desahogo además de obras de infraestructura vitales y fundamentales y si bien estamos absolutamente convencidos de la importancia y la transparencia y la rendición de cuentas de que absolutamente todo lo que se ha gestionado se revise para ponderar y para estar cierto de que siempre se observó la ley, no pensamos que la ley sea objeto ni de mesas de debate ni de mesas de reflexión”, aseveró en entrevista luego de participar en la toma de protesta de José Calzado como secretario general del Movimiento Territorial. En México, subrayó, los contratos se observan y los proyectos de infraestructura se van a desahogar en sus términos. “Eso pone, a mi juicio, de relieve la diferencia clara entre las diferentes posiciones: una posición a favor del estado de derecho y otra en contra; una posición en favor del futuro y otra en contra; una posición en favor de la competitividad y de la conectividad y otra en contra”, indicó. -------------------------
El candidato de la coalición Por México al Frente, el panista Ricardo Anaya, dijo que no sería facultad de un organismo empresarial decidir si el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México continúa o no, e insistió en que en caso de que él sea Presidente esta obra va a seguir. “No sería facultad de un organismo empresarial decidir si la obra continúa o no continúa, en caso de que yo sea Presidente, por supuesto que la obra va a continuar”, dijo. Esto después de que el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, pactó una mesa tripartita con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el gobierno e integrantes de su movimiento para revisar la viabilidad de esta obra y los contratos que se otorgaron. Anaya agregó que es un absoluto disparate la idea de dar marcha atrás al proyecto del aeropuerto, como lo plantea AMLO e insistió que en caso de llegar a ser Presidente se debe garantizar que el aeropuerto se lleve a cabo con los más estrictos estándares de transparencia a nivel internacional. “Yo sigo sosteniendo cómo lo he dicho, es un absoluto disparate esta idea de dar marcha atrás al proyecto del aeropuerto porque pues el aeropuerto tiene ya una inversión realizada, con recursos públicos porque es un proyecto que se necesita para el desarrollo del país, lo cierto, y eso también lo sostengo es que tenemos que garantizar que esa obra pública se realice con los más estrictos estándares de transparencia a nivel internacional”. En entrevista luego de reunirse con integrantes del Club de Rotarios, Anaya consideró que sería impensable e imposible de retirar al Ejército de las calles, sobre todo en plazas como Tamaulipas. -----------------------
Con un apretón de manos, Andrés Manuel López Obrador, aspirante a la candidatura presidencial por la coalición Juntos Haremos Historia, y Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), pactaron una mesa técnica de 15 integrantes —cinco de ellos del gobierno federal— para analizar la viabilidad técnica en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Tras varios días de señalamientos entre ambos por los contratos del NAIM, el presidente del CCE fungió como uno de los anfitriones en el 29 congreso de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), donde fue panelista ante empresarios del sector. Durante su participación, el aspirante presidencial de Morena, PES y PT dijo que hay corrupción en la obra del nuevo aeropuerto. Reiteró su plan para suspender la construcción en el Lago de Texcoco y que los contratos —ya firmados— sirvan para crear dos pistas aéreas en la base militar de Santa Lucía, Estado de México. “Están con la estrategia de asustar a la gente con lo del aeropuerto, con la revisión de los contratos de Pemex. Quieren que a ojos cerrados firmemos un cheque en blanco para comprometer todo el presupuesto del próximo año. Pero eso no. “No podemos, en aras de una supuesta incertidumbre, tolerar la corrupción. No establezco relaciones de complicidad con nadie, no voy a ser alcahuete o cómplice de corrupción para llegar a ser Presidente. Prefiero no serlo. Mi dignidad no tiene precio. Si no funciona, si está mal, lo revisamos”, expresó López Obrador. Sin embargo, flexibilizó su postura y de inmediato propuso la conformación de una mesa con 15 técnicos: cinco que lo representen a él, cinco del CCE y empresarios, y cinco miembros del gobierno federal. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Arballo Luján, y decenas de empresarios quedaron como testigos del pacto. Más tarde, en conferencia de prensa, el presidente del CCE dijo que se debe dar certeza a que “cualquiera que sea el resultado de las elecciones, se respetará una obra tan importante”, como la del aeropuerto. En una misiva, la Canaero indicó que la viabilidad de la obra no está a discusión, pues su diseño y construcción fue analizado y discutido durante varios años por expertos e instituciones internacionales. Mencionó que la cancelación tendría consecuencias en detrimento de la competitividad de México. -------------------- Margarita Zavala no debe tener registro como candidata presidencial por hacer trampa con las firmas de apoyo de la ciudadanía, señaló el secretario general del PRD, Ángel Ávila. "El INE debe rechazar también a Zavala por tramposa", manifestó. En un comunicado, advirtió que el prestigio del Instituto Nacional Electoral podría quedar en entredicho al otorgarle el registro. El organismo, añadió, tiene evidencias de que durante el proceso de recolección de firmas de la ex panista se cometieron diversas irregularidades. "Sería un golpe para la de por sí desvencijada democracia mexicana que un personaje que cometió delitos electorales y presentó firmas falsas pudiera tener derecho a competir por la Presidencia de la República", reclamó. "El mensaje que se estaría mandando a la sociedad es que puedes burlar 'poquito' las leyes para lograr los objetivos". Por ello, Ávila pidió a la autoridad electoral que analice no otorgar dicho registro a Zavala. -- AGENCIAS