Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Reconoce que solo los partidos políticos están en condiciones de recolectar firmas, para buscar la revocación de mandato
16:59 miércoles 16 octubre, 2019
San LuisPara el experto jurídico, José Mario de la Garza, la aprobación en el Poder Legislativo de la figura de la revocación de mandato, presenta varios riesgos que la pueden convertir en una herramienta de desestabilización política en el país, pues argumentó que al existir un clima de polarización se presentaría la oportunidad de que partidos de oposición puedan quitar a un gobernante de su puesto y se convierta en un tema político y no en un instrumento ciudadano. Dijo que en democracias avanzadas es un excelente instrumento, pero no necesariamente en México. Sostuvo que esta herramienta que se ofrecerá a futuro inmediato, únicamente implicará que se aplique en el año 4 del sexenio del plazo constitucional de un gobernante y que entonces al haberse ganado una elección para 6 años, ahora podría durar menos generando procesos de revocación de mandato que provocarán un desgaste que dañará más a la de por sí escasa participación ciudadana. Vio con buenos ojos el candado que se estableció de que solo con el 3% de las firmas del listado nominal, porque eso garantizará que sea un verdadera exigencia ciudadana, pero reconoció que un ciudadano “de a pie” no podría recolectar las firmas. “Para eso se necesita recurso y estructura, solo un partido podrá hacerlo”. También señaló que no se han pensado la implicación de costos que tendrá el organizar la consulta de revocación para el país.