Vínculo copiado
En lo nacional si se logra una coalición PAN-PRD-MC pero en lo local los ciudadanos pudieran confundir su voto
15:08 viernes 2 marzo, 2018
San LuisLuego que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) informara que no participará dentro del frente “Por San Luis al Frente” en 24 municipios de la entidad potosina, y en cambio en coalición con Movimiento Ciudadano y Partido Acción Nacional (PAN) en 34 restantes, diputados de las bancadas panista y perredista del Congreso del Estado se pronunciaron al respecto. La perredista Graciela Gaitán Díaz confió que el PRD obtendrá mejores resultados yendo solos en la boleta electoral que en una alianza o coalición, pues incluso señaló que municipios pidieron no ir en alianza con MC y Acción Nacional. “Nosotros no queríamos una alianza, estamos preparado para ir solos tanto en Soledad como en la capital. El trabajo es con hechos no con palabrería barata (…) Reconoció que irán solo porque obtendríamos mejores resultados, la misma ciudadanía y perredistas nos lo han pedidos, municipios incluso han solicitado ir solos como en el Altiplano y la Huasteca”. Por su parte, Jorge Luis Miranda Torres comentó que esta decisión que se ha dado desde las dirigencias pudieran confundir a la ciudadanía en su voto, para la silla presidencia, toda vez que desde lo nacional sí viene un frente integrado por los tres partidos políticos, mientras que en lo local, particularmente los municipios del área metropolitana, no sería el caso. “Si ellos los decidieron así por algo lo habrán hecho. Veo que ahí puede llegar a fragmentar algo por la parte de nivel nacional rumbo a la presidencia de la república. Afectaría, se confundiría a la gente si realmente el frente ya se hizo con MC-PAN y PRD y si en la capital no ocurre así, la gente se confundiría por estas decisiones que se están tomando”. Al respecto, Héctor Mendizábal Pérez comentó que al no lograrse negociaciones en una coalición, se vislumbraba también que no se pudiera lograr una alianza cuando los partidos deberían asistir con una sola lista de regidores plurinominales. “Ya estaba muy cantado desde antes. Lo que no se pudo acordar desde un inicio como coalición, que permitía el listado de regidores plurinominales independientes por cada uno de los partidos, al pasar esa fecha y quedar la posibilidad de una alianza, donde los partidos deben asistir con una sola lista, complica muchísima más las negociaciones”.