Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Llegó el fin de las ofertas, llévele, llévele!... una fascinación por el consumo y una reactivación económica en el país que, a estas alturas, falta hace
00:06 lunes 16 noviembre, 2020
ColaboradoresLlegó el fin de las ofertas, llévele, llévele!... una fascinación por el consumo y una reactivación económica en el país que, a estas alturas, falta hace. Este espacio no es una crítica ni al consumo ni a la oportunidad de nacionalizar el gasto, aquella estrategia calderonista ha resultado un éxito en todas sus ediciones, haciendo que en esta ocasión se alargue la temporada y se busque un penúltimo empujón económico en este año para el olvido. Todos sabemos que tras navidad llegará una cuesta pronunciada, pagos y compromisos que deberán ser cubiertos por compras que, ojalá sea su caso, no esté en el olvido.
Lo que me parece una atrocidad es ver el fervor por salir a cada punto de venta como si fuera la única oportunidad, como si ante tal regalo comercial valiera la pena jugarse la vida en filas, esperas y espacios abarrotados. Entiendo todo no se puede, la economía requiere una agitación como la vivida en esta campaña, pero la salud es otro tema que no debe pasar por alto medidas que ya son puro trámite. ¿Propuestas? Por supuesto, a estas alturas ya deberíamos tener un plan alterno, recuerde el aplauso ante las bajadas pasadas del semáforo, dignos de zape ante el regreso al patético rojo del reprobado social.
El Buen Fin bien pudo ser un ejemplo de creatividad económica y responsabilidad social, las ofertas colocadas en cada punto de venta fueron las mismas a las que, en la mayoría de tiendas mayoristas, se expusieron de forma física; este aliento a salir de compras pudo ser evitado, la comercialización electrónica y la posibilidad de compra por oferta on-line es un tema en alza muy mal aprovechado.
Si usted consume en este tiempo, podrá ver que en la mayoría de los casos la oferta dicta un endeudamiento a meses, quizá con un descuento llamativo y suficiente para adquirir el producto o servicio, oportunidad para compras duraderas y no para esos caprichos que se seguirán pagando aunque estén refundidos en el olvido. No olvide que los reportes del Banco de México son claros, la alta capacidad de crédito alcanzada por un gran segmento poblacional es un riesgo inminente ante el paralelo aumento en la morosidad, ante tiempos más complicados y la necesidad de cubrir el capricho, posiblemente estemos en un dilema entre crédito, reactivación y futuro.
De haber tenido responsabilidad social, las ofertas electrónicas hubieran evitado en gran medida el amontonamiento de clientes, proponiendo un descuento mucho más significativo en plataforma que en punto de venta físico. Desde el punto de vista económico viviremos una pequeña reactivación en una balanza en la que, por lo menos durante este último año, parece haberse olvidado la parte del ahorro, otro factor vital para el buen desempeño nacional y su gestión a través del tiempo.
Un balance correcto entre gasto y ahorro siempre es deseable, ofertas en seguros médicos, automotrices o educativos no han sido populares ante la picardía mercadológica de conseguir ese bien aspiracional que, una vez propio, bien pudiera esperar por bienes mayores. No debe olvidar el rebrote ante una pandemia que no perdona, su oferta es clara, mayor contagio para aumento en defunción, un castigo social y un reclamo a la falta de creatividad comercial a favor de la salud… muchas clases on line, teletrabajo y distanciamiento responsable para caer en un Buen Fin que seguro pasará a la historia.
Javier Rueda