Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
“Se está convirtiendo a los delegados en casi unos gobernadores, por el control político que van a tener”, consideró el abogado José Mario de la Garza
15:15 miércoles 28 noviembre, 2018
MéxicoEl presidente de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados José Mario de la Garza, consideró que las nuevas disposiciones legales en las que se contemplan los “súper delegados”, es una forma de centralismo de poder pues al controlar gran parte de los sectores más importantes de la federación como las acciones de seguridad, la gestión de recursos y la representatividad política como representantes del gobierno federal, tendrán un total control casi por encima de los gobernadores. Así lo dijo en entrevista para GlobalMedia en el espacio informativo de Érika Salgado en WFM 100.1, ante la reciente reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que dará una nueva estructura institucional al presidente electo Andrés Manuel López Obrador en su próximo mandato presidencial, en la que se crean los llamados “súper delegados” para cada entidad federativa, y podrán tener la facultad de poder operar en facultades casi al nivel de los propios gobernadores. “La estructura actual para poder actuar y operar en temas de seguridad pasa por los tres niveles de gobierno. Si se concentra toda esa estructura con un súper delegado pues también se deja a los gobiernos y a los estados con una capacidad de maniobra muy limitada. Porque se va a tener por un lado una forma muy centralizada de control de poder político de la figura de casi un gobernador con estos súper delegados”. De la Garza Marroquín indicó que todo esto se agravará en temporada de nuevas elecciones pues dijo la parte política y económica de su control los convertirá en un poder que romperá los esquemas electorales. No obstante el experto en temas jurídicos puntualizó que se tienen elementos para considerar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidará ciertas porciones de la Ley Orgánica de Administraciones, aunque precisó que no significa que aunque la ley esté vigente, ante una probable invalidación no implicaría que la actual Ley deje de tener efectos, sino solamente algunas reformas como la de los súper delegados. Además explicó que todo dependerá de un manejo político por parte del nuevo gobierno presidencial, si deja que sus delegados federales actúen con el argumento que hay una ley vigente que les permite estar habilitados y dejar que la SCJN decida, o tendrá que tomar una posición a lo que se decida. “Vamos en un retroceso y es preocupante porque los estados están teniendo cada vez más recursos y preocupa mucho que ante las reacciones de los gobernadores, el gobierno entrante responda en decir que es un chantaje de los gobernadores. Preocupa esto… porque en lugar de que hubiera un debate, las críticas el nuevo gobierno las toma como un ataque y no permite la confrontación de las ideas”.