Vínculo copiado
Exclusiva
Las entidades gobernadas por Morena han sido las más afectadas en tasa de contagios; especialista lo atribuye a que siguieron al pie de la letra las recomendaciones de la Federación
01:54 miércoles 3 junio, 2020
San LuisSan Luis Potosí es la séptima entidad que mejores resultados ha tenido en el combate al coronavirus (Covid-19), al registrar una tasa de 33.39 casos por cada 100 mil habitantes, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud federal con corte al 1° de junio. En contraparte, las tres entidades con mayor tasa de contagios son: Ciudad de México (285.93), Tabasco (168.06) y Baja California Sur (141.05); todas ellas gobernadas por Morena. Los estados con menor tasa de casos de Covid por 100 mil habitantes son: Zacatecas (18.06), Colima (19.61), Durango (21.4), Jalisco (21.43), Nuevo León (26.4), Guanajuato (26.97) y enseguida está San Luis Potosí; mientras que los que tienen más casos son los tres ya mencionados, sumados a Sinaloa (113.41) y Quintana Roo (111.56). El investigador del Departamento de Microbiología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Andreu Comas García, señaló que San Luis Potosí tuvo aciertos en sus políticas públicas que han permitido que hoy sea uno de los estados con menor tasa de contagios, como fue el haber sido uno de los primeros estados que suspendió actividades educativas y gubernamentales y que cada vez que se vio un incremento en el número de casos había una respuesta por parte de las autoridades estatales. “Se puso la línea 01-800, se amplió el muestreo de salubridad, muchas empresas también hicieron su parte, en cuanto tenían casos sospechosos los mandaban a hacer la prueba y los que eran sospechosos aislaban igual a los contactos; mucho trabajo de difusión en medios de comunicación, una estrategia coherente que ha tenido la Secretaría de Salud”. COVID “INFECTA” A PARTIDOS POLÍTICOS De acuerdo al análisis realizado por GlobalMedia, los estados gobernados por Morena han sido particularmente afectados por el Covid-19, ya que en los seis estados gobernados por este partido se tiene un promedio de 120.47 casos por cada 100 mil habitantes; seguidos por el Partido Encuentro Social (PES) que gobierna Morelos con 68.34 casos por cada 100 mil habitantes y en tercer lugar están los 10 estados gobernados por el Partido Acción Nacional (PAN) que tienen un promedio de 55.8 casos por cada 100 mil habitantes. Los 12 estados gobernados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tienen 55.02 casos por cada 100 mil habitantes; el estado de Michoacán, gobernador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tiene 40.41 casos por cada 100 mil habitantes; Monterrey, gobernador por el independiente Jaime Rodríguez Calderón tiene 26.4 casos por cada 100 mil habitantes y Jalisco, que gobierna Movimiento Ciudadano tiene 21.43 casos por cada 100 mil habitantes. Andreu Comas atribuyó el fracaso de los estados de Morena en el combate al Covid-19 a que siguieron fielmente las políticas públicas dictadas por el Gobierno de México, mientras que otros estados adaptaron sus propias políticas públicas de acuerdo a sus contextos locales. En el caso de San Luis Potosí, por ejemplo, llevó a cabo un programa para detectar y aislar a todos los connacionales provenientes de Estados Unidos, lo cual no se hizo en otras entidades. A pesar de que los tres primeros lugares de estados con mayor tasa de casos de Covid-19 los tienen estados gobernados por Morena; en la lista de las 10 entidades más afectadas por esta enfermedad también están estados como Sinaloa y el Estado de México que son gobernados por el PRI o Quintana Roo y Yucatán, que son gobernados por el PAN.