Vínculo copiado
En próximos días podría estar llegando la caravana migrante a territorio potosino
18:29 viernes 2 noviembre, 2018
San LuisEn el caso de que la caravana migrante llegue a San Luis Potosí, se debe replicar la misma política hecha a nivel federal, de ofrecer opciones laborales y en su caso, buscar robustecer esa política de la población migrante, comentó Miguel Ángel Robledo Aguilar, director de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP. Indicó que ante la llegada de la caravana, Estados Unidos ha desplegado más de 5 mil soldados en la frontera, que se suma al personal regular de la guardia nacional y de aduanas, por lo que México no debe replicar estas medidas y buscar atender a la población ofreciéndoles oportunidades para su desarrollo. “La diferencia en la política migratoria, tanto del actual presidente como del presidente electo, sí contrasta con la actitud de rechazo que hay en Estados Unidos, por lo que habla muy bien de México el entender el fenómeno migratorio, primero como un fenómeno que no necesariamente obedece al gusto, sino a la necesidad de migrar para buscar opciones de trabajo y de seguridad”. Indicó que con el arranque de la nueva administración federal, la idea es tener un enfoque diferente del tema migratorio, pues el presidente electo propone la creación de un programa de desarrollo regional que incluya Centroamérica. “La idea es generar empleos en estos países, y también generar empleos para inmigrantes en México, obviamente la prioridad es la población migrante mexicana que emigra por necesidad o por la búsqueda de un empleo, de manera prioritaria, pero también ofrecer oportunidades de empleos a los emigrantes centroamericanos”. Declaró que México tiene una tradición de cobijo a poblaciones inmigrantes, pues en el siglo XX por ejemplo se tuvo el caso de los españoles que inmigraron a México buscando mejores oportunidades en el país.