Vínculo copiado
Los traslados de potosinos hacia centros de trabajo se han disminuido un 51%, aún así muchas personas siguen saliendo a divertirse
01:05 sábado 18 abril, 2020
San LuisSan Luis Potosí es una de las nueve entidades que más paros de empresas ha efectuado debido a la contingencia del coronavirus (Covid-19), ya que el 51 por ciento de los potosinos dejó de ir a su oficina o espacio de trabajo, según mediciones realizadas el 11 de abril, como parte del reporte de movilidad comunitaria realizado por la empresa Google. A nivel nacional, los mexicanos han reducido su movilidad en un 49 por ciento hacia sus espacios de trabajo, hasta el 11 de abril. Los estados que más han reducido su movilidad, debido a paros de empresas por la contingencia son: Baja California Sur con disminución del 61 por ciento, Quintana Roo con el 59 por ciento, Sinaloa con el 57 por ciento, Nuevo León y Sonora con el 55 por ciento cada uno. San Luis Potosí también destaca por ser uno de los 10 estados que menos ha disminuido actividades de recreación o salir a comprar productos y servicios. Al 11 de abril, la disminución de esta actividad en San Luis Potosí era de apenas el 64 por ciento. A nivel nacional, este tipo de actividades se ha reducido en un 66 por ciento. Los estados que menos han disminuido esta actividad son: Hidalgo, con una reducción de solo el 57 por ciento; seguido de Tlaxcala con el 58 por ciento de reducción; Veracruz con el 59 por ciento; y con disminución del 60 por ciento están Michoacán, Morelos y Estado de México. En contraparte, los que más han reducido estas actividades son: Baja California Sur con una reducción el 76 por ciento, Quintana Roo con el 75 por ciento, Ciudad de México con el 74 por ciento, Yucatán con el 73 por ciento y Nayarit con el 72 por ciento en disminución de actividades recreativas. La entidad potosina es también la sexta que más ha reducido su movilidad hacia parques públicos, con un 62 por ciento de disminución; lo cual podría atribuirse al cierre de Parques Tangamanga, Parque de Morelos y Paseo Presa de San José en la capital potosina, así como el cierre de otros parques públicos al interior del estado. Pese a la disminución de estas actividades, la estancia en casa en San Luis Potosí solo ha incrementado un 19 por ciento, lo que coloca a la entidad a media tabla, en el lugar 16, a nivel nacional en esta estadística. Esto se traduce en que, si bien los potosinos han dejado de realizar ciertas actividades sociales, no permanecen en sus casas de tiempo completo. La secretaria de salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, hizo un llamado a los potosinos a quedarse en sus casas, dado que son muy pocas las personas que se están quedando en casa en comparación con los esfuerzos que se han realizado para cerrar empresas y espacios púbicos. “Si ven se han disminuido todas las acciones que se han implementado desde que se empezó la Jornada de Sana Distancia, con el cierre de parques, con el cierre de lugares turísticos, con la regulación de las tiendas, con la disminución de las actividades presenciales en los trabajos, solamente se ubica un 19 por ciento de personas que están en casa, esto es que seguimos saliendo sin necesidad de tener que realizar una actividad esencial, los trabajos se han reducido en un 50 por ciento y solamente un 20 por ciento ha permanecido en casa”. Otros indicadores que arroja el reporte de Google es que la actividad en el transporte público ha disminuido un 59 por ciento, mientras que las idas a supermercados y farmacias se ha reducido en un 26 por ciento; siendo esta última la actividad menos afectada en cuanto a reducción de movimiento durante esta temporada de contingencia.