Vínculo copiado
Exclusiva
Inmuebles en la capital potosina se venden hasta un 20% por arriba de su valor real; desarrollan inmobiliarios "libro verde" para detener esta práctica
22:06 miércoles 21 noviembre, 2018
San LuisLa ciudad de San Luis Potosí se ha convertido en la urbe con las viviendas más caras de toda la zona Bajío, superando los precios de ciudades como Aguascalientes, León y Querétaro, debido a la falta de tierra para desarrollar y a la necesidad de sus habitantes por adquirir una vivienda, así como a la especulación existente en el mercado inmobiliario, cuyos precios se colocan hasta 20 por ciento arriba del valor real de los inmuebles, esto de acuerdo a información de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Las cifras de AMPI hablan de que Aguascalientes es la ciudad con menores precios en el Bajío e incluso algunos desarrolladores potosinos han optado por construir en dicha urbe y no en San Luis Potosí. En la lista le sigue la ciudad de León, después está Querétaro y al final San Luis Potosí. Las viviendas en la capital potosina llegan a ser 12 por ciento más costosas que en la capital queretana. El presidente de la AMPI, Pablo Saavedra Sada, dijo que por ejemplo una vivienda en Villa Magna, que no es una zona plus, tiene un valor de 2 millones 800 mil pesos, cuando con ese dinero se podría adquirir una vivienda amplia y lujosa en zonas de alta plusvalía en Aguascalientes o León, lo cual lo atribuyó a la falta de certidumbre que existe para la construcción de vivienda en la ciudad y a la especulación que existe en la fijación de precios de vivienda. El empresario explicó que en la ciudad, las viviendas se venden entre un 15 y un 20 por ciento arriba de su valor real, debido a esta necesidad de vivienda que muchos potosinos tienen y por ello pagan un poco más. Las zonas de la ciudad en donde mayor especulación en los precios existe son: Villas del Pedregal, en donde se revenden las viviendas a precios muy por encima de los que fijó la empresa Desarrollos del Pedregal; también en Villa Magna y Horizontes y en Villa de Pozos, los precios son más elevados que el valor real de las viviendas. Por este motivo, la AMPI actualmente desarrolla un libro verde para establecer precios máximos y mínimos de la tierra en San Luis Potosí. Este libro verde será publicado en el portal de la AMPI y contendrá una tabla de valores por zona, con precios mínimos y máximos. Esta plataforma estará lista en los primeros meses de 2019 para que cualquier ciudadano que desee comprar o vender vivienda pueda consultarla y evitar especulaciones. Saavedra Sada mencionó que actualmente están conformando una base de datos, en la que se registran las transacciones de venta de vivienda en diferentes zonas de la ciudad, para conocer los precios que se manejan; adicionalmente se cuenta con una unidad de evaluación, que está comparando en cuánto se están valuando las propiedades, a fin de contar con la información que permita crear este libro verde de valores máximos y mínimos. De inicio, se planea que el libro contenga información de San Luis, Soledad y Villa de Reyes, sin embargo a largo plazo se espera poder ir incluyendo más municipios como Zaragoza, Cerro de San Pedro, Matehuala y el resto del estado; a fin de apoyar en la no especulación y por consiguiente en la reducción de precios de la vivienda.