Vínculo copiado
Exclusiva
En Sonora están prohibidos, mientras que en SLP hay ciertas restricciones
23:52 viernes 9 noviembre, 2018
San LuisEn días pasados, se dio a conocer la historia de Carmelita Guadalupe y Pablo Alejandro, dos jóvenes con síndrome de down que no pudieron contraer matrimonio por la vía civil, debido a que el Código Familiar del estado de Sonora, en donde ellos son residentes, considera que es un impedimento para contraer matrimonio el que alguno de los cónyuges tengan alguna discapacidad mental declarada judicialmente. El Código Familiar del Estado de San Luis Potosí, por su parte, no establece prohibición para que personas con discapacidad mental puedan contraer matrimonio, sin embargo, sí establece un requisito adicional para estas personas, en caso de que hubieran estado bajo tutela por causa de dicha discapacidad, este requisito consiste en entregar la “resolución del juicio que haya declarado la cesación de la tutela por haber desaparecido la causa que la motivó”. La Directora del Registro Civil, Luz María Lastras Martínez, explicó que cuando una persona tiene una discapacidad para la toma de decisiones, sí se contempla un tutor que toma decisiones por esa persona, por lo que en caso de existir esta tutela, es esa persona la que tiene la facultad de decidir sobre el matrimonio. También existe la posibilidad de que familiares de la persona con síndrome de down promuevan un juicio para que se evalúe la capacidad mental de la persona y podría un juez, con base en estudios médicos, negar la posibilidad del matrimonio; sin embargo, Lastras Martínez dijo que el Registro Civil no puede negar la posibilidad de contraer matrimonio, si la persona cumple con todos los requisitos y no hay una resolución judicial de por medio. NO PUEDEN ADOPTAR Aunque no en cuanto a contraer matrimonio, el Código Familiar sí establece una prohibición para personas con algún tipo de discapacidad y tiene que ver con la adopción. El artículo 258 establece que la adopción no procederá tratándose de personas con algún tipo de discapacidad. La secretaria del Consejo de Administración de la asociación Intégrame Down, Verónica González Gutiérrez, consideró que el síndrome de down no es un impedimento en sí para que una persona pueda contraer matrimonio, sino que más bien tiene que ver con qué tan informada está la persona al momento de tomar esa decisión, ya que, al igual que cualquier otra persona, el no estar suficientemente informado puede ocasionar un matrimonio fallido. ASEGURADORAS LOS DISCRIMINAN Tanto el Registro Civil, como la asociación Intégrame Down, confirmaron que en San Luis Potosí no ha habido intentos de personas con síndrome de down de contraer matrimonio, sin embargo, Verónica González señaló que sí hay discriminación en el acceso a servicios, como el seguro de gastos médicos, dado que las aseguradoras niegan a prestar el servicio a personas que tienen esta condición genética. En 2017, en San Luis Potosí se registró el nacimiento de 16 personas con síndrome de down, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud; además el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2015 colocó a San Luis Potosí en el décimo lugar nacional con mayor porcentaje de población discapacitada, ya que el 6.6 por ciento de los potosinos vive algún tipo de discapacidad.