Vínculo copiado
Exclusiva
Gobierno pidió a Cámara de Diputados recursos en el PEF 2020 para avenida Juárez y avenida Salk y contemplan otra en Río Santiago
02:05 miércoles 30 octubre, 2019
San LuisEl Gobierno del Estado entregó una presentación a la Cámara de Diputados, en la que solicitan que, dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, que se deberá aprobar a más tardar el 15 de noviembre, se autoricen recursos por 6 mil 280 millones de pesos para 12 obras carreteras y de movilidad, de los cuales 2 mil 915.6 millones de pesos irían destinados a la construcción de dos vías alternas a la Carretera 57, denominadas Prolongación Avenida Juárez y Prolongación Avenida Salk. AMPLIACIÓN DEL RÍO SANTIAGO En el documento titulado “Proyectos Prioritarios 2020”, se puede ver un mapa en el que, además de estas dos vías alternas, se contempla una tercera denominada “C57-C70-Boulevard Río Santiago”, que iría desde la intersección del Río Santiago y Anillo Periférico, cruzando por Carretera Rioverde, pasando por Camino o Santa Rita y Villa de Pozos, hasta llegar a la Carretera 57. El titular de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Marcos Rosales Vega, dijo que para el próximo año solo se están contemplando Prolongación Avenida Juárez y Prolongación Avenida Salk, sin embargo, dijo que obras como la del Boulevard Río Santiago se podría estar considerando a futuro, además agregó que la expectativa es que la Federación autorice recursos para al menos una de las dos vías (Avenida Juárez o Avenida Salk). El urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Benjamín Alva Fuentes, consideró que, aunque el Río Santiago sería una opción para que los automovilistas dejen de pasar por el Distribuidor Vial Juárez, el cual recibe el 95 por ciento del tráfico hacia Zona Industrial, no sería la opción más viable, debido a que el Río Santiago es una vialidad insegura, debido a sus curvas y la falta de mantenimiento, por lo que el alimentar una vialidad de este tipo incrementaría los riesgos para los automovilistas. PROLONGACIÓN AV. SALK En el documento que se entregó a la Cámara de Diputados, también se informa que se pretende construir una vialidad tipo A4, es decir de dos carriles de ida y dos de vuelta, en la Prolongación Avenida Salk, con una extensión de 17.3 kilómetros y ya se cuenta con un proyecto ejecutivo y se está por ingresar el trámite para registro en cartera de inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esta obra costaría 1 mil 500 millones de pesos, que se están solicitando para 2020 y se construiría en dos etapas, la primera desde Avenida Juárez hasta el Eje 140 y la segunda hasta Villa de Reyes para conectar con las plantas General Motors y BMW. Actualmente está en trámite el dictamen de factibilidad con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal y está en estudio la liberación del derecho de vía. PROLONGACIÓN AV. JUÁREZ En lo que refiere a la Prolongación Avenida Juárez, es la vía alterna más avanzada, ya que el documento reporta que ya cuenta con un dictamen de factibilidad de la SCT federal, se tiene una carta anuncia de liberación de derecho de vía y se está en trámite de la Manifestación de Impacto Ambiental y el Estudio Técnico Justificativo ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), además se están solventando observaciones de la SHCP. La inversión solicitada para Prolongación Avenida Juárez para el próximo año es por 1 mil 415.6 millones de pesos para la construcción de una vía a 4 carriles (2 de ida y 2 de vuelta) en un tramo de 10.9 kilómetros de longitud, así como cinco pasos superiores vehiculares, un paso inferior vehicular y una glorieta. La vía tendrá conexión en los Ejes 122 y 140. El urbanista Benjamín Alva agregó que, adicional a estos proyectos, se requiere la creación de una vía que conecte el surponiente de la ciudad, desde Escalerillas, con el Eje 140 de la Zona Industrial, por lo que propuso incluso considerar un segundo Anillo Periférico, ya que consideró que estas tres vías alternas que se están planteando no resuelven de forma integral el problema vial en Carretera 57, ya que se trata de vías que no cuentan con la misma capacidad de tráfico que esta carretera federal. OTRAS OBRAS El documento presentado a la Cámara de Diputados también pide presupuesto para proyectos compromiso del Presidente de la República, como son la ampliación a cuatro carriles de la carretera Ciudad Valles-Tamazunchale, para el cual se están requiriendo 410.3 millones de pesos; para la Carretera Matehuala Cedral, en el que se requieren 100 millones de pesos para un tramo de 11 kilómetros; para el Boulevard Bicentenario se piden 360 millones de pesos y para el Aeropuerto Nacional de la Huasteca en Tamuín 1 mil 442 millones de pesos. Otros proyectos que se reportan en este documento son: el Paso Superior Vehicular Enrique Estrada (224.4 mdp), el Paso Superior Vehicular Cactus (101.1 mdp), la carretera Cárdenas-Ciudad del Maíz (6.6 mdp), el Libramiento Ébano (350 mdp), la carretera Ciudad Valles-Tampico/Tampico-Ébano (320 mdp) y el Eje Xolol-Tamuín (50 mdp). La diputada priista, Sara Rocha Medina, informó que esta cartera de proyectos ya se cargó en la plataforma de la Cámara de Diputados y aunque reconoció que no será fácil lograr que se incluyan todos, dijo que su prioridad es aquellos enfocados en resolver los problemas de movilidad que se viven en la ciudad de San Luis Potosí.