Vínculo copiado
En el marco del Día del Medio Ambiente, coinciden investigadores y activistas que las autoridades deben regular la emisión de contaminantes de las ladrilleras y de los vehículos, incluidos camiones urbanos y taxistas
17:27 miércoles 5 junio, 2019
San LuisUna de las principales problemáticas que enfrenta San Luis Potosí en materia ambiental es la contaminación del aire, principalmente por el aumento de tráfico vehicular y las ladrilleras, Ramón Ortiz Aguirre, investigador ambientalista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) esto con motivo a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente. “El problema mayor que tenemos es el de las ladrilleras, queman con aceites quemados con residuos industriales peligrosos, con basura doméstica, con todo lo que puedan quemar para preparar de esa manera el ladrillo, todas las ladrilleras aquí en San Luis están ubicadas hacia el norte de la ciudad y en el municipio de Soledad”. También señaló que se debe fomentar entre la ciudadanía un mayor uso de transporte colectivo o de otras formas de trasladarse que no sean el automóvil, así como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes aplique medidas correctivas a camiones urbanos y taxis por emitir altos niveles de contaminantes. Luis González Lozano, presidente de la organización Cambio de Ruta consideró que la autoridad estatal no ha generado una política pública en torno a la contaminación atmosférica. “Aquí en San Luis Potosí tenemos estos niveles porque no hay un monitoreo, no hay políticas públicas, no hay protocolos de actuación, y tenemos una autoridad cerrada, una autoridad que no quiere ver la problemática, y que solamente pequeñas soluciones, pero no una solución integral”. Aparte la secretaria de Ecología y Gestión Ambiental, Yvett Salazar Torres, reconoció que con base a estudios realizados se destaca que una de las principales fuentes generadoras de emisiones de SO2, PM10, PM2.5, CO y NOx son las fuentes fijas continuas tales como la industria cementera, metalúrgica y energética, en segundo lugar, se encuentra las fuentes móviles entre las que destacan los taxis y las motocicletas como los principales emisores de monóxido de carbono y material particulado y los camiones de carga como generadores de carbono negro.
Por lo que exhortó a las industrias a revisar periódicamente sus procesos así como a invertir en tecnologías y combustibles amigables con el ambiente, y a la ciudadanía incluso a dejar de fumar ya que el cigarro genera contaminantes que se alojan directamente en los pulmones haciendo de esta práctica un potencial generador de daños a la salud y al ambiente.